
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Apuntes importantes sobre el Inicio de Clases
Por: Pablo Flores Cabrera
Creado en:
Sep 3, 2022
Luego de más de dos años que se paralizaron las actividades educativas producto de la pandemia y luego de acudir a improvisadas formas de educación basadas en modalidades virtuales o hÃbridas para tratar de dar continuidad al proceso educativo, este 1 de septiembre dio inicio el periodo lectivo 2022-2023 en donde los cerca de 1.8 millones de estudiantes del régimen Sierra y AmazonÃa retornaron a las aulas sin restricciones. En esta relativa normalidad hay asuntos que se deben enfatizar y conocer por parte de todos los involucrados en el proceso educativo.
Â
Semanas atrás el COE indicó que el uso de mascarillas en el paÃs no es obligatorio en espacios abiertos, pero si recomienda su uso en espacios cerrados, en este caso en las aulas de clase, de igual forma los establecimientos educativos tienen autorizado funcionar al 100% de su capacidad. En referencia a las zonas de desinfección y los dispensadores de alcohol tampoco es de carácter obligatorio contar con espacios para este fin. Para estudiantes o personal docente que resultasen con diagnóstico positivo para el Covid-19, no deberán acudir a la institución hasta que se realicen las pruebas correspondientes que confirmen que ya no están contagiados.
Â
Las autoridades educativas han indicado que las clases son presenciales, las modalidades semipresenciales o virtuales se usarán solo para poblaciones con escolaridad inconclusa y que demuestren rezago educativo, estas ofertas están disponibles dentro de los servicios del MinEduc y se encuentran en todo el paÃs.
Â
Las matrÃculas nuevas son únicamente para los niños del nivel inicial, y para los estudiantes que solicitan traslado desde instituciones particulares o fiscomisionales. La educación en el sistema público es un derecho de todo ecuatoriano por lo que nadie puede quedarse fuera del sistema educativo público. Para la asignación de cupos o traslados, el MinEduc desde hace varios años atrás lo realiza mediante un sistema informático, en donde el padre de familia tiene la potestad de elegir la institución para sus representados, eso sÃ, en función a la disponibilidad de cupos de cada institución. Haciendo énfasis en este tema, en ninguna institución se puede matricular estudiantes, ni proceder con cambios de jornada, simplemente el sistema informático no lo permite, los cambios de paralelo son solo posibles si existiesen cupos disponibles.
Â
En relación a los uniformes, vuelven a ser obligatorios, cada institución debe definir internamente cómo se puede controlar su uso puesto que el lineamiento es claro, no se debe impedir el ingreso a la institución si algún alumno no está uniformado. En cuanto a la lista de útiles, el MinEduc ha publicado los insumos necesarios para cada nivel de formación, y de la misma forma se espera la dotación oportuna de libros por parte del ministerio tal como se lo ha venido haciendo desde hace más de una década.
Â
Sin duda alguna, es un inicio de clases algo atÃpico, ha quedado demostrado que, no hay ninguna modalidad que pueda reemplazar a la presencialidad, sin embargo, existen siempre algunos temas que están quedando pendientes y deben ser de urgente solución, entre ellos, la distribución inequitativa de cupos, colegios sobrepoblados mientras otros están sin estudiantes, infraestructuras descuidadas, equipos tecnológicos educativos completamente desactualizados, entre otros. Lo ideal hubiese sido subsanar todos estos inconvenientes que son evidentes en las instituciones, que se producen fundamentalmente por la falta de inversión en educación. Mientras los gobiernos de turno consideren a la educación como un gasto, a las escuelas y colegios no les queda más que contentarse por el remplazo de una puerta, la reposición de vidrios o por la dotación de 10 resmas de papel.