top of page

Día Mundial del Docente

Por: Pablo Flores Cabrera

Creado en:

Oct 8, 2022

El docente es la figura profesional más influyente para el desarrollo de la sociedad, no solo son los que comparten conocimientos sino complementan todo un proceso de formación transmitiendo intrínsecamente comportamientos, formas de ser y formas de proceder, son personajes que brindan apoyo y protección durante las etapas de formación; sin tener la misma función de padres no dejan de poseer características comunes comprometidos a forjar ciudadanos correctos.


El día del maestro en nuestro país se celebra cada 13 de abril en homenaje a aquel célebre escritor Juan Montalvo, sin embargo, se debe también conocer que el 5 de octubre se conmemora el DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE. Para muchos esta fecha ha pasado siempre por desapercibida y gracias al poder de difusión de las redes sociales recién ha ido ganando notoriedad y singular importancia. La UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) decidieron rendir tributo a los profesionales que dedican su tiempo, esfuerzo y sacrificio a la enseñanza, y es que, gracias a la I Conferencia Intergubernamental Especial sobre el Estado de los Docentes llevada a cabo un 5 de octubre allá por el año de 1966 se adoptó esta fecha como la adecuada para recordar a todos los maestros del mundo.


Tal evento tuvo el objetivo de discutir, discernir y analizar los deberes y los derechos de los docentes en base a las realidades de todas las regiones del mundo. Desde esa época las labores que vienen desempeñando los docentes están fundamentadas en las decisiones producto del diálogo y debate de quienes intercedieron en este coloquio internacional. Tal evento sirvió de catapulta y aseguró que, temas alusivos a la educación y particularmente la figura del docente, siempre estén presentes en las agendas de desarrollo sostenible a nivel de los países, de regiones y de continentes.


Año tras año en sintonía con esta significativa fecha se planifican agendas con actividades internacionales que involucran a líderes de todas las regiones en donde se abordan temas de interés, problemas en el ámbito educativo y se asumen compromisos de solución en torno al trabajo docente. Por ejemplo, los tres últimos eventos de connotación mundial fueron, la cumbre sobre la transformación de la educación comienza con las y los docentes (2022), la campaña denominada los docentes en el centro de la recuperación de la Educación (2021), el foro Docente: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro (2020). En este tipo de eventos se ha querido siempre enfatizar la importancia del docente y su repercusión en el desarrollo de los pueblos, se ha buscado la mejora de su desempeño profesional, también han servido de escenario para reconocer su labor a la hora de transformar o descubrir y también al momento de afrontar épocas de crisis.


A pesar de todo, la profesión del docente sigue siendo una de las menos reconocidas, la inmensa mayoría de maestros son maltratados si se considera la relación trabajo-remuneración. Se les asigna funciones ajenas al rol de enseñar que imposibilitan la mejora de su praxis dentro del aula y esto dificulta que acudan a la innovación que es una característica imprescindible para enfrentarse a sociedades cada vez más cambiantes. Pero con todos estos escenarios desfavorables un docente nunca se desobliga de su función, él nunca claudica en buscar el bienestar personal y colectivo de sus estudiantes, y por todo ese esfuerzo es nuestra obligación, reconocerlos y felicitarlos, independientemente que sea el 13 del abril o el 5 de octubre, la gratitud debe existir todo un siempre puesto que lo más gratificante para un maestro es ser recordado toda la vida. Por eso MIL GRACIAS MAESTROS Y FELICIDADES.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page