top of page

Distributivo Docente: Resumen de un proceso delicado, caótico y completamente inflexible

Por: Pablo Flores Cabrera

Creado en:

Jul 16, 2022

Una vez cerca la finalización del aƱo lectivo 2021 2022, el Ministerio de Educación ha dispuesto la realización de los nuevos distributivos de trabajo para los docentes en todas las instituciones para el próximo perĆ­odo. De acuerdo a la Ćŗltima reforma a la Ley OrgĆ”nica de Educación Intercultural LOEI, en este nuevo reparto, el docente deberĆ­a reducirse de 30 a tan solo ā€œ25 horas pedagógicasā€, sonó bonito para el magisterio el anunció de tal reducción, pero, Ā”oh sorpresa!, esta reforma trajo consigo una novedad que no contentó para nada a los maestros, las denominadas horas de ā€œacompaƱamientoā€, 5 en total que sumaban de nuevo las mismas 30 horas. Pero, Āæen quĆ© consiste este famoso acompaƱamiento? Son talleres, proyectos, tutorĆ­as, programas que significan un mayor esfuerzo laboral y con la misma paga, puesto que no se da trĆ”mite todavĆ­a al alza salarial, de no pregunten a los colegas de la costa que ya probaron esta polĆ­tica, ellos incluso dicen que hubiesen preferido quedarse con la carga horaria anterior.


En fin, en los siguientes pÔrrafos se resume el proceso y las instancias por las que debe pasar el distributivo de trabajo docente hasta su aprobación. La construcción de este documento siempre representa una ardua y delicada labor que lo debe realizar la Junta Académica. Este cuerpo colegiado, dejando de lado las afinidades personales y pensamientos subjetivos, debe velar para que el talento humano sea ubicado de acuerdo a reales necesidades que se presentasen en cada establecimiento educativo.


Al momento de iniciar con esta tarea se debe partir del perfil y experiencia de cada docente, asƭ como de su modalidad laboral, el anƔlisis minucioso de estos tres elementos es indispensable para ubicar a cada maestro dentro de las diferentes asignaturas, grados, cursos y jornadas. Existen tambiƩn otros factores que hacen que un docente pueda tener prioridad en el distributivo, estos son: informes de desempeƱo docente o situaciones de vulnerabilidad debidamente comprobados.


Luego de que la Junta Académica culmine con su tarea, serÔ el Rector o Director el siguiente responsable de verificar que no exista ningún tipo de anomalía, deberÔ velar que todo este legalmente bien concebido, que se respeten perfiles y nombramientos, que ningún aula tenga necesidad de docentes, caso contrario le correspondería gestionar inmediatamente para poder iniciar el año en óptimas condiciones; ojalÔ que, para el período que va a iniciar, ninguna escuela o colegio tenga que estar mendigando por profesores tal y como sucedió el año lectivo que estÔ por fenecer.


En las Coordinaciones Zonales de Educación son los lugares en donde se aprueba o deniega cada reparto, es aquí en donde no se da la posibilidad ni siquiera a la reducción de una horita a algún docente, deben comprender los señores que, casi ninguna institución cuenta con plantas docentes con perfiles óptimos como para encajar exactamente en todas las Ôreas académicas, habría que flexibilizarse un poco y no valerse de estrictos lineamientos, puesto que cada institución obedece a su propia realidad.


Es así que, la Junta Académica, luego el Rector, luego los departamentos de control en las diferentes instancias del Ministerio de Educación, inciden directa o indirectamente en el andamiaje pedagógico de toda institución educativa, el construir un buen distributivo determina también el asegurar el éxito educativo, pero así mismo hay que dejar de ser exageraditos señores, esa mal llamada optimización de recursos lo que consigue es que muchos docentes dicten asignaturas que no les corresponde y esto si es determinante para el bajo rendimiento académico de los estudiantes, a pensar un poquito en aquello.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page