
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

La EnseƱanza y El Aprendizaje
Por: Pablo Flores Cabrera
Creado en:
Nov 12, 2022
Es muy comĆŗn encontrar el termino EnseƱanza-Aprendizaje cuando se tratan temas educativos, en documentos institucionales, oficios, discursos, sitios web de escuelas y universidades, incluso en artĆculos o investigaciones cientĆficas, se los enuncia como si se tratase de un solo vocablo, sin embargo ĀæestĆ” bien escribirlo o exponerlo de esta manera? A continuación, definiremos a los tĆ©rminos enseƱanza y aprendizaje con el objetivo de explicar si es procedente considerarlos como una sola unidad lĆ©xica.
La palabra enseƱar viene del latĆn insignare, in (en) y signare (seƱalar hacia), implica indicar el camino a seguir. Para Cousinet (2014) la enseƱanza consiste en conseguir que un aprendiz adquiera conocimientos nuevos, este tipo de información especial puede constituirse en el prerrequisito para conseguir mĆ”s conocimientos, y tambiĆ©n genera un valor intrĆnseco, destrezas que ayudan a un individuo a desenvolverse en la vida. Comenio considerado como el padre de la pedagogĆa, indica que enseƱar es una acción que se fundamenta en tres factores: el tiempo, es decir el espacio en donde se va a desarrollar la acción educativa, el objeto o materia que va a ser parte del estudio y el mĆ©todo, es decir un proceso para cumplir con la acción de enseƱanza (Comenius, 1988).
En ese sentido la enseƱanza concebida como aquella acción de formar o construir, estĆ” ligada estrictamente a la dotación de conocimientos, habilidades o destrezas desde una persona, llĆ”mese esta un docente, un perito o sencillamente alguien que tenga mĆ”s experticia, hacia otro individuo que carezca de determinadas cualidades, eso sĆ, siempre siguiendo un patrón determinado o sea una metodologĆa de enseƱanza.
Por otro lado, aprender viene del latĆn apprehendere, compuesto por el prefijo ad (hacia), el prefijo prae (antes) y el verbo hendere (conseguir, atrapar, agarrar), es decir conseguir conocimiento. El concepto de aprendizaje puede ser entendido de diversas maneras, como la adquisición o reproducción de conocimiento, como la transformación de conocimiento o cambio conceptualĀ (TynjƤlƤ, 2007). Para Piaget (1979) el aprendizaje sucede cuando un sujeto, a travĆ©s de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.
Entonces el aprendizaje consiste en esa asimilación de información para construirla en un todo sistemÔtico que le permitirÔ a un individuo generar conocimiento para si mismo o para el entorno a través de su interrelación y roce social. El hecho que esta información haya generado mÔs conocimiento o haya logrado difundirse entre un grupo comunitario, significa que se ha producido un correcto aprendizaje.
En estos tiempos el maestro no es dueño de la verdad absoluta, por eso enseñar y aprender involucran actividades comunicacionales y/o dialógicas bidireccionales entre el maestro y el aprendiz, en donde consiente o inconscientemente el docente muy bien puede rescatar también conocimientos asà su rol sea el de experto.
A pesar de la estrecha relación entre enseƱar y aprender no se los puede considerar y analizar como si tratasen de un mismo proceso. Por su naturaleza, por sus caracterĆsticas epistĆ©micas, por quienes lideran tales acciones y sobre todo por su función en el estricto cumplimiento del proceso educativo son sencillamente actividades distintas. Ā Por lo tanto, se recomienda no usar esta fusión de palabras (enseƱanza-aprendizaje), si Usted lo tiene anotado de esa forma, no lo piense mĆ”s y arranque esa hoja, la costumbre de escritura no significa razón, coherencia, ni verdad, y peor aĆŗn dentro de un proceso de investigación cientĆfica.
BibliografĆa
Comenius, J. A. (1988). DidƔctica Magna. MƩxico: Cuantos.
Cousinet, R. (2014). QuĆ© es enseƱar. MEMORIA ACADĆMICA: Compartimos lo que sabemos, 1-5.
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento cientĆfico. Naturaleza y mĆ©todos de la epistemologĆa. Buenos Aires: Paidós.
Tynjälä, P. (2007). ¿Qué es aprender. University of Jyvaskyla, Finland, 5.