
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

¿Es un nuevo proceso para unirse al Magisterio Ecuatoriano?
Por: Pablo Flores Cabrera
Creado en:
Sep 17, 2022
Se acaba de aperturar el concurso para reclutar docentes en todo el territorio nacional y cubrir las necesidades existentes de los establecimientos educativos del sector público ecuatoriano. En esta ocasión, en las siguientes líneas se detallará el proceso que debe seguir un aspirante para conseguir un nombramiento permanente en el Magisterio.
Hasta el 6 de septiembre en la plataforma informática usada habitualmente para agilitar este concurso de méritos y oposición, los interesados pudieron consultar si es que era posible su adhesión a este proceso en función a su título profesional, y es que solo las personas que tienen título de tercero o cuarto nivel en educación pudieron ingresar esta vez a la primera etapa del concurso. El 7 de septiembre se abrió el módulo de inscripción en donde se pidió a los interesados completar información relativa a sus datos personales, datos de contacto, información académica entre otros.
La primera prueba, la de personalidad será responsabilidad del netamente del Ministerio de Educación, luego en un solo proceso el INEVAL se encargará de recibir las evaluaciones de los siguientes componentes: un test para el razonamiento abstracto, verbal y numérico; una segunda prueba que se utilizará para medir el saber pedagógico y el pensamiento computacional; y el tercer banco de preguntas servirá para evaluar los conocimientos específicos. Vale la pena señalar que para esta tercera evaluación se han presentado 31 saberes disciplinares en donde cada postulante podrá elegirlo de acuerdo a su especialidad y experticia profesional. Estas evaluaciones serán en el mes de noviembre del año en curso.
Se ha precisado que los postulantes que gozaban ya del estado de elegibilidad no deberán rendir nuevamente estas evaluaciones. Una vez aprobadas todas estas etapas del concurso, los candidatos serán considerados como APTOS, lo que antes se conocía como elegibles, solo así ellos podrán continuar en las siguientes etapas, es decir en donde existan plazas o necesidades podrán postular y dar su clase demostrativa ante un tribunal que, con la ayuda de rúbricas de evaluación se determinará las puntuaciones finales.
En realidad, con respecto a los procesos anteriores, la esencia sigue siendo la misma, este proceso de reclutamiento es bienvenido puesto que cada persona demuestra su aptitud, su conocimiento y su experticia para optar por un cargo tan importante como es ser docente, lo que quisiera que se mejore es la fuga de información al momento de tratar con los bancos de preguntas, cuando esto sucede los beneficiados directos son aquellos que rinden las evaluaciones luego de las primeras sesiones.
Deberían disponerse la realización de auditorías internas o inclusive auditorías externas para estos procesos, con el fin de garantizar total transparencia, porque pueden suceder desmanes cuyo origen sean los perversos intereses políticos, claro ejemplo de aquello es lo sucedido con el denominado proceso QUIERO SER DIRECTIVO, que, para conocimiento de todos, dicho proceso, estando en la etapa final del concurso, fue inexplicablemente suspendido, no se sabe a ciencia cierta las razones, talvez la lista de candidatos finalistas no fue del agrado de la gente gobiernista que, inmediatamente inventaron a nivel de planta central, algunas argucias “legales” para declarar este concurso desierto. Por acciones como estas, es que no se puede tener un poquito de confianza en quienes de un plumazo tachan el profesionalismo, esfuerzo y dedicación de mujeres y hombres que buscan el beneficio de la educación, ojalá este proceso que es muy parecido a los denominados QUIERO SER MAESTRO, llegue a buen término y quienes ganen sean realmente los mejores docentes, el país así lo requiere.