
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

La Navidad se Supone que …
Por: Pablo Flores Cabrera
Creado en:
Dec 24, 2022
Navidad, mientras en algunos hogares la celebran de una manera rimbombante, en otros, esta fiesta pasa por desapercibida, se trata de un día en el que apenas se logra conseguir un plato de comida para la mesa. Quienes trabajamos en el ámbito educativo podemos dar fe de que en estas épocas las desigualdades son más elocuentes, causa mucha tristeza mirar a las familias afectadas por las malas condiciones económicas, por eso los docentes, estamos en la obligación de atenuar en algo los estragos que trae consigo tal desigualdad, por ejemplo, dejando de asumir ciertos comportamientos que, directa o indirectamente, van en desmedro de la alegría de niños y jóvenes.
En la navidad se supone que debe primar el principio de solidaridad y empatía, mas no es así, en esta sociedad se ha tergiversado el espíritu propio de estas épocas, en las reuniones navideñas mucho se piensa en el mejor regalo para el amigo secreto, en el buen salón para la reunión con los compañeros, en la mejor ropa, la mejor comida y no puede faltar la fotografía que, al publicarla, queda en la retina de los niños que nos observan y desde luego dada su ingenuidad les ocasiona una sana envidia y tristeza.
En la navidad se supone que se debe fomentar el respeto, el compañerismo y la amistad, mas sucede que, como docentes no nos ponemos de acuerdo cómo la vamos a celebrar, estamos fijándonos si hay vacaciones, o en la hora de entrada de unos, pareciera que, en algunos casos se tratase de boicotear las intenciones de unidad que pueden tener los directivos, ¿si es así, qué ejemplo podemos estar dando a nuestros estudiantes con estas actitudes?
En la navidad se supone que, se debe poner en práctica los valores humanos, la bondad, la gratitud, la humildad y sucede que, por aspectos totalmente ajenos al ámbito educativo, como las disputas políticas, se dificulta o imposibilita que los niños reciban agasajos en las instituciones. Si el MinEduc es el administrador de las políticas educativas y no está en la posibilidad de cubrir con algún tipo de celebración navideña, deberían con humildad agradecer que otros lo hagan. Primero está la felicidad de los niños, y más aún siendo conocedores que en muchos casos será el único regalo que ellos reciban por navidad.
En la navidad se supone que debe fomentarse ese principio de justicia e igualdad, son pocas las instituciones que adoptan como obligación el planificar actividades que identifiquen a los alumnos más vulnerables y trabajar con ellos en proyectos de apoyo. Estos estudiantes gracias a estos procesos planificados son beneficiados con víveres, ropa, juguetes o canastas navideñas. La gestión de Docentes, de los equipos DECE, de los Comités de Padres de Familia, de los Consejos Estudiantiles son fundamentales para brindar una sonrisa a niños y jóvenes al menos en estas épocas del año.
Nos quejamos de la falta de valores en nuestra niñez y juventud, quizás el error es nuestro y podemos estarlo cometiendo sin intención, pero debemos acordarnos señores docentes y directivos que, nuestras actitudes y comportamientos llegan intrínsecamente a nuestros alumnos, se convierte en un aprendizaje oculto, inculcamos indirectamente normas de conducta o nuestro proceder muy bien puede herir susceptibilidades, atentar emocionalmente en contra de un niño. Toda aquella persona que tenga relación con la escuela debe estar consciente que tiene una enorme responsabilidad y en estas épocas en donde tanto se pregona el amor y la felicidad, hay grupos de 20, 30 o 40 alumnos que están siguiéndonos, listos para recibir de nosotros un verdadero mensaje de Feliz Navidad. El mejor regalo que se puede dar a esos niños es un abrazo sincero y unas palabras de aliento, muchos de ellos lo necesitan más de lo que nosotros podemos imaginarnos.