top of page

Reseña Histórica de la Bandera del Ecuador

Por: Pablo Flores Cabrera

Creado en:

Sep 24, 2022

Este 26 de septiembre los estudiantes de los terceros años de bachillerato de todos los establecimientos educativos llevarán a cabo el Juramento a la Bandera en honor a nuestro tricolor nacional, este evento es de carácter obligatorio y, de igual forma, en este día cada institución debe reconocer a los mejores estudiantes designándoles como Abanderados, Portaestandartes y Escoltas en función a su rendimiento académico demostrado a lo largo de su vida estudiantil. Es por aquello que en esta ocasión se presenta una reseña histórica de los cambios por los que tuvo que pasar la bandera hasta llegar a constituirse en el Amarillo, Azul y Rojo que todos conocemos.


Uno de los primeros estandartes que flameó, específicamente en la ciudad de Quito luego de la conquista española, fue la bandera denominada Cruz de Borgoña, portada por Sebastián de Benalcázar y se usaba solo como símbolo militar. La Junta Revolucionaria de Quito en 1809 flameó una bandera roja con aspa en forma de X hasta cuando el estado se declaró independiente en 1811. Mientras tanto en la costa ecuatoriana se asumió un estandarte con franjas horizontales 3 celestes y dos blancas y tres estrellas en el centro que representaron a las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Machala, aunque para otros historiadores las estrellas representaban los distritos administrativos de Cuenca, Guayaquil y Quito.


Luego de la batalla del Pichincha en mayo de 1822 cuando se integró Quito a la Gran Colombia, apareció el primer diseño con los colores Amarillo, Azul y Rojo, bandera diseñada en Venezuela aprobada en la constituyente de julio de 1911, el ideador fue el General Francisco de Miranda precursor de la independencia de Hispanoamérica.


El 19 de agosto de 1830 al disolverse al gran Colombia, se decidió por parte del legislativo de la época asumir el mismo tricolor, pero con una variante en el escudo, específicamente se añadió el siguiente lema: “El Ecuador en Colombia”. El 6 de marzo de 1845 luego de la denominada revolución marcista se consideró una nueva bandera formada por un fondo blanco y una sección celeste, primero con 3 estrellas, luego con 8 que representaban las provincias del Ecuador en esa época.


En 1860, en el periodo del Dr. Gabriel García Moreno se decidió retomar el tricolor Amarillo, Azul y Rojo, siendo el Amarillo el doble de tamaño que cualquiera de los otros colores. Esta decisión fue ratificada en la convención nacional del 1861, y desde esta fecha es el estandarte que representa a todos los ecuatorianos. El 31 de octubre de 1900 el Congreso Nacional emitió el reglamento de uso de la bandera tricolor para todas las entidades públicas, en sus diversos actos y protocolos, este reglamento fue firmado por el General Eloy Alfaro corroborando que el Pabellón Nacional será el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia. En 1955, el Congreso Nacional dispuso que el 26 de septiembre se conmemore el Día de la Bandera Ecuatoriana, es por aquello que las instituciones públicas en esta fecha deben reverenciar a este símbolo patrio.


Así como a los niños se les inculca el respeto para con nuestra bandera enseñándoles el significado de cada color, el Amarillo el oro, la riqueza del agro, de los recursos naturales, el Azul representa el Océano Pacífico y el cielo ecuatoriano, y el Rojo la sangre derramada por nuestros héroes para darnos la libertad; a nuestros jóvenes, mediante estos eventos patrióticos como el Juramento a la Bandera se debe pretender que conozcan los orígenes de nuestra identidad, de nuestro emblema, y así cimentar los valores cívicos fundamentales que, lamentablemente, en los últimos tiempos han sido descuidados. Hay que tener siempre presente que los niños y jóvenes son el futuro de un pueblo y un pueblo sin historia es un pueblo sin futuro ni identidad.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page