
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

2023: Retos Educativos

Por: Pablo Flores Cabrera
Una vez culminado el aƱo 2022, aƱo en el que se ha tratado de volver a la normalidad, se ha pretendido dejar la pandemia de lado, regresando todos a las aulas, los distintos actores educativos se desenvuelven ya con cierta calma en sus obligaciones, no obstante a aquello, en el 2023 se prevĆ© que el paĆs deberĆ” enfrentar grandes retos para conseguir un futuro promisorio en materia educativa.
Uno de los principales retos que se debe afrontar es recuperar los aprendizajes perdidos por los niƱos y jóvenes durante los dos aƱos que duró la COVID 19, supuestamente se trató de establecer comunicación entre docentes y alumnos mediante medios telemĆ”ticos, pero quedó comprobado que no fue una solución efectiva, ni estudiantes, ni docentes pudieron adaptarse a estrategias emergentes de enseƱanza, a mĆ”s de aquello, se incrementó esa brecha que alejó a los niƱos de la escuela. QuisiĆ©ramos ver del Gobierno una polĆtica que logre enmendar estos problemas y encarrilar a los alumnos acelerando de alguna forma el nivel de aprendizaje, reduciendo tasas de deserción y garantizando un acceso del 100% de niƱos y jóvenes a una educación de calidad.
Otro tema que causa preocupación es la falta de mantenimiento y/o creación de infraestructura educativa, existen establecimientos que tienen ya sus aƱos, algunos se caen en pedazos y a los directivos no les queda mĆ”s que tocar las puertas de GADS u otras entidades para conseguir algĆŗn tipo de reparación o en su defecto se busca hacer milagros con los pequeƱos aportes que brindan los padres de familia. Es lógico que si la población crece se requerirĆ” de mĆ”s instituciones para no saturar de estudiantes las existentes, he ahĆ un proyecto nacional de creación de centros educativos, partiendo de las cifras poblacionales del censo que estĆ” en marcha, por ejemplo. Ā
En materia administrativa se deben pensar en rever el modelo centralizado de gestión puesto que este trae consigo mucha burocracia que entorpecen los trĆ”mites, un oficio demora meses en ser contestado. En cuanto al talento humano, existe personal en exceso en algunos departamentos mientras en otros en donde son altamente imprescindibles se carece de profesionales, por ejemplo, el personal para Vicerrectorado, para Inspección o para ConsejerĆa Estudiantil, son fundamentales y deben estar presentes en TODAS las instituciones educativas. Otro factor a considerar es la reposición de partidas docentes, existe una culminación de contrato o una jubilación y las instituciones se quedan sin docentes por meses.
En cuanto a autoridades educativas es inherente que cada institución cuente con sus representantes legales legitimante nombrados, que los concursos de mĆ©ritos para cubrir las vacantes de directivos sean reabiertos y no sean mancillados de ninguna forma por intereses polĆticos. De igual manera dar mayor agilidad a los concursos para el ingreso al magisterio fiscal, la estabilidad laboral mejora el desempeƱo profesional dentro del aula. Los procesos de ascenso y recategorización son de alta prioridad, muchos docentes se han profesionalizado y han mejorado sus competencias, esto mĆ”s la experiencia adquirida determina que el estado sea recĆproco con este esfuerzo.
Sin duda alguna existen puntos Ć”lgidos que tratar dentro del sistema de educación, pero el verdadero reto para cumplir con todas las expectativas, estĆ” en obtener voluntad polĆtica del gobierno para invertir en educación, se requiere llegar al 6% del PIB, y es algo que el Ecuador estĆ” lejos todavĆa de hacerlo. Si la educación se la considera un gasto entonces estaremos condenĆ”ndonos a seguir en el subdesarrollo, limitĆ”ndonos tan solo a cubrir de pintura las descoloridas paredes de nuestras aulas y estar contentĆ”ndonos con engaƱosos eventos de REINAUGURACIONES escuelas y colegios.