top of page

Educa Empleo, una Oportunidad de Trabajo y Servicio

yooo.png

Por: Pablo Flores Cabrera

Desde hace varios días se viene anunciando la contratación de personal docente en el sector público, desde este 20 al 23 de julio los interesados podían inscribirse para este proceso de selección a través de la denominada plataforma Educa Empleo, es por aquello que en esta ocasión se detallarÔn los aspectos mÔs importantes sobre su uso.


El primer paso es el REGISTRO, para aquello se debe ingresar en https://academico.educarecuador.gob.ec/educaempleo y adquirir una cuenta con el número de cédula, fecha de nacimiento y una contraseña. Una vez dentro del sistema se debe completar los datos personales, datos de contacto y, para establecer la dirección domiciliaria, se deberÔ ingresar el Código Único Eléctrico (CUR), que se lo puede extraer de la planilla de pago de luz. En cuanto a la formación académica, el sistema automÔticamente extraerÔ los datos del postulante de la SENESCYT, es obligatorio contar con un título de tercer nivel. En esta sección el sistema también informarÔ al usuario si es ELEGIBLE, esto para postulantes que ya han formado parte en procesos anteriores.


Se deberÔ ingresar la experiencia laboral como docente, para aquello debe subirse a la plataforma un documento por cada registro de experiencia que se posea. En cuanto a la información de personas con condiciones especiales, obedece a postulantes que tengan carnet de discapacidad u otras condiciones tales como embarazo, maternidad, lactancia o enfermedades catastróficas.


El segundo paso consiste en la APLICACIƓN, proceso en donde se podrĆ” revisar las necesidades de docentes por ciudad, el sistema permitirĆ” aplicar para cubrir una necesidad si la formación acadĆ©mica y especialidad tienen relación. Es importante conocer que se puede aplicar hasta para cinco (5) vacantes y el postulante deberĆ” escoger el orden de preferencia considerando la especialidad de su elegibilidad o de su formación acadĆ©mica.


La valoración final serÔ de la siguiente manera: 40 puntos para conocimientos específicos, es decir si la vacante estÔ asociada con su elegibilidad la nota serÔ del 100%, caso contrario serÔ tan solo del 50%, si no se hubiese participado en procesos para obtener todavía la condición de apto, la puntuación serÔ cero (0). 20 puntos para formación académica, considerando el título de mayor jerarquía, de tercer nivel en el campo de la educación 70%, de cuarto nivel en el campo de la educación 90%, PhD en educación 100%. Un mÔximo de 10 puntos por experiencia laboral contabilizando como mínimo un año como docentes en instituciones educativas de cualquier sostenimiento.


En cuanto al sistema de bonificaciones, se otorgarÔ 10 puntos para quienes apliquen a una vacante cerca de lugar de su residencia, 10 puntos para docentes que laboraron en instituciones fiscomisionales y aplican a vacantes de instituciones fiscomisionales, 40 puntos para quienes hayan aprobado el curso de etnoeducación y apliquen a una de las Unidades Educativas Guardianas de los Saberes, 2 puntos para docentes con títulos de tercer nivel en Educación graduados en los dos últimos años, 10 puntos para quienes apliquen para la circunscripción territorial Amazónica. La necesidad serÔ cubierta por el aspirante que tenga mayor puntuación total.


Esta forma y este medio de selección de personal, Educa Empleo, tiene su fundamentación legal (revisar código QR). Según el MinEduc esta plataforma permite la contratación mensual de docentes mediante una forma eficaz, efectiva y transparente, entonces ¿cómo es que las necesidades en las instituciones duran mucho en ser cubiertas o en otros casos no se las cubre?, ojalÔ, antes de terminar su mandato el presidente Lasso cumpla con el ofrecimiento de hace un año atrÔs, otorgar 5422 partidas, los interesados estÔn Ôvidos por servir como educadores pero también requieren que este proceso sea como se lo promociona: eficaz, efectivo pero sobre todo transparente.


© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page