top of page

La Incomprendida Acción de Enseñar

yooo.png

Por: Pablo Flores Cabrera

Este 13 de abril se conmemora el Día del Maestro y en honor a su trabajo y su misión sintetizaré lo que significa enseñar.

 

La enseñanza es una actividad fundamental para que la sociedad evolucione, conlleva a caminar sobre espacios que jamás nuestros antepasados se hubiesen imaginado, desde un punto de vista epistemológico, conoce, analiza y reflexiona sobre el proceso de construcción del conocimiento que conducen a la sabiduría dentro del acto educativo lo que implica su comprensión, interpretación y explicación. Dentro del punto de vista filosófico, el enseñar posee una perspectiva racional que obedece a un pensamiento orgánico y sistemático y que cuenta con intención normativa, un enfoque interpretativo, busca la fundamentación y reflexión constante.

 

La enseñanza genera conocimientos, formas de actuar y comprender el mundo es por aquello que la concepción de enseñanza no se simplifica al simple hecho de programar y dictar contenidos, es llevar a un aprendiz a una categoría en la que pueda ser participe, influir en los diferentes contextos, desenvolverse, subsistir y porque no cambiar realidades. El proceso de enseñanza es vital, es natural el deseo de aprender de todo ser humano, desde que nace el niño se vuelve como una esponjita, absorbe todo lo que observa, es por aquello, la relevancia de ordenar el proceso educativo en las primeras edades.

 

Ahora bien, la enseñanza, así como puede ser planificada, puede también estar intrínseca en las formas de ser y proceder de las personas que rodean a un aprendiz. El acto de enseñar es tan sublime y conjuga una serie de variables, un conjunto de disciplinas, aplicación de criterios, cumplimiento de reglas y uso de métodos y técnicas, realmente es una actividad compleja que se vuelve en un arte para quien enseña. Los padres son los primeros maestros, ellos inconscientemente conjugan todo este pliego de actividades en busca de lo que creen que está bien para sus hijos, por su parte los maestros de profesión son los llamados a conseguir el progreso en base a la educación, la educación formal es su obligación y de su vocación dependerá en gran medida esa transformación que tanto se necesita para eliminar la desigualdad social que existe en todo el mundo.

 

El maestro debe ser multifacético, debe adquirir cualidades de un sabio al gozar de conocimientos amplios, generales y específicos, su sabiduría se va acrecentando en base a la experiencia, un líder, pues necesita encabezar, dirigir, administrar grupos de personas para cumplir con los objetivos propuestos, un filósofo puesto que debe estar preparado para aportar con respuestas y soluciones con razonamientos lógicos, con reflexiones, análisis de las causas y efectos de cosas que suceden en cualquier momento, un creativo e innovador para adaptarse a los cambiantes escenarios educativos que van presentándose, un soñador para ver más allá de las escuela de hoy para preparar a sus estudiantes a luchar y desenvolverse en un mundo futuro que todavía se desconoce.

 

Desde Platón a Aristóteles, desde San Agustín a Santo Tomás desde Watson hasta Piaget, desde Vygotski hasta Siemens, son muchos los filósofos, pedagogos, epistemólogos todos han buscado respuestas y mejorar condiciones y en lo particular estos son algunos de los autores quienes han tratado de hallar caminos para que el conocimiento fluya de mejor manera, quienes están dedicados a la docencia se adaptan a teorías y modelos científicamente validados, y alinearse a estos modelos, conjugarlos, interpolar sus preceptos en función a las necesidades de una sociedad actual es digno de felicitar puesto que demanda también un proceso de estudio, prueba, ensayo investigación.

 

En definitiva, pocos conocen el trabajo desarrollado por el maestro, pocos evalúan su rol en función a un análisis sistémico de entre lo que debe saber el docente y lo que debe enseñar y como lo debe enseñar, pocos entienden que el campo de acción docente es en función a múltiples y cambiantes escenarios, quiénes vemos de cerca su labor podemos asegurar que su rol es por demás incomprendido e injustamente criticado, pero deben conocer algunos pseudo analistas críticos de la labor docente, que siempre el maestro pone énfasis en el bienestar del estudiante e incluso sacrificando más del tiempo debido en su noble acción de enseñar por todo ese esfuerzo es nuestra obligación, reconocerlos y agradecerlos por ser ese motor que impulsa el cambio y desarrollo de toda sociedad. Feliz día Maestro.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page