top of page

La Juventud y su Responsabilidad en las Urnas

yooo.png

Por: Pablo Flores Cabrera

Un mercado llamativo a explotar por parte de los candidatos es el de los jóvenes cuyas edades estÔn entre los 16 y 18 años quienes tienen acceso al voto facultativo; esto significa aproximadamente medio millón de sufragantes, cantidad nada despreciable para quiénes buscan ejercer el poder mediante cargos de elección popular. Sin embargo, la forma con la que se pretende captar la atención de este sector del electorado, es un tema muy importante por tratar, puesto que no todos los candidatos actúan con ética, sensatez y prudencia a la hora de convencer a este segmento de la población.

Ā 

En estos días va siendo común encontrar a algunos de los candidatos y sus acólitos cerca de los colegios haciendo propuestas que van desde la construcción de zonas de esparcimiento juveniles, parques, hasta salas de juegos y entretenimiento, claro que no se dan detalles de cómo se lo va a realizar. Dentro de su estrategia de convencimiento estÔ mostrarse como personas divertidas, graciosas y joviales, creo que quieren parecerse al Chistosín, y eso a la mayoría no les queda, de no recuérdenlos cuando no eran candidatos, ni si quiera paraban bola a la juventud, demostraban una frialdad y arrogancia que, ni para que les cuento.

Ā 

Los calendarios y cajas de fósforo son típicos en épocas de campaña, ahora también se les regala a los estudiantes esferos, borradores, reglas, y los candidatos que mÔs plata tienen regalan balones, cuadernos y otros útiles escolares. Lo peor de todo esto, es que tras los regalitos algunos ni si quiera se lanzan una mentirilla de campaña, se estÔ convirtiendo en una estrategia netamente mercantilista subestimando la inteligencia de los jóvenes.

Ā 

En cambio hay otros candidatos que ofrecen el oro y el moro a nuestros guambras, ”tienen una labia!, el otro día un grupo de alumnos estaban contentísimos ante la propuesta de un candidato que les ha ofrecido la construcción de un colegio completo, a decir del honorable se requiere de mÔs instituciones por el número de población, algo que desde luego es verdad, pero lamentable que se mienta así y se intente ganar votos infamemente, deberÔn saber nuestros muchachos que los actuales candidatos, en el caso de llegar a ganar, no tendrían ninguna competencia para la creación de instituciones educativas, es mÔs, ni el Ministerio de Educación podría hacerlo por la limitación financiera que éste posee.

Ā 

Lo altamente reprochable en estos tiempos es el mal uso de las redes sociales, Tiktok, Facebook, Instagram, medios de difusión como Whatsapp que han sido utilizados como herramientas para seducir a los mÔs jóvenes a través de material nocivo en imÔgenes, videos, bailes, fonomímicas y en casos peores multiplicando insultos y ofensas, es decir no traen consigo algún mensaje coherente y esperanzador para la juventud. Esta información, ante la inmadurez de los chicos, deja un mal aprendizaje, les harÔ parecer estas prÔcticas como algo natural, apropiado y vÔlido en tiempo de elecciones.

Ā 

Es hora de fomentar responsabilidad a esa juventud que muy bien su voto puede definir autoridades, el futuro de la sociedad puede depender de ellos, pero son altamente proclives a tomar decisiones incorrectas, entonces es imprescindible e ineludible encaminarlos a ser ciudadanos responsables, críticos y autónomos. Es obligación nuestra como docentes trabajar con ellos, trabajar en conjunto con la academia universitaria y desde luego el CNE que es el llamado a dirigir y, garantizar la normalidad y transparencia en los procesos eleccionarios, la idea serÔ siempre fortalecer dentro de los centros educativos esa cultura democrÔtica en los estudiantes, hacerles que comprendan la importancia de la política para la toma de decisiones, que conozcan las estructuras organizativas públicas y sus formas de elección, pero sobre todo fomentar en ellos una cultura de respeto y ética al momento de elegir y ser elegidos.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page