top of page

Metas para conseguir una Educación de Calidad: Capítulo Ecuador

yooo.png

Por: Pablo Flores Cabrera

Dentro de la agenta de trabajo 2030 de la ONU, el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) hace referencia a la Educación y Calidad, es decir “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. Los países deben alinear sus actividades para cumplir con este objetivo, entonces ¿el Ecuador está en el camino correcto para alcanzar la educación de calidad tan anhelada?

 

Para el año 2030 los niños deben tener acceso a servicios de atención y desarrollo de la primera infancia, educación preescolar, enseñanza primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad, con resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Es así que, desde la promulgación de la LOEI, se ha logrado fortalecer y estructurar políticas educativas de control de los centros de estimulación temprana y de educación inicial, el trabajo con guarderías ha mejorado ostensiblemente. La escuela primaria y secundaria es de carácter obligatorio, el marco legal obliga a los padres y madres de los infantes a matricular a sus hijos y se direcciona estos procesos a través de mecanismos planeados por el MinEduc.

 

Para el año 2030 se prevé también un acceso igualitario a una formación profesional, técnica, de calidad, se pretende aumentar y mejorar las competencias de los jóvenes y adultos para que tengan altas expectativas laborales y de emprendimiento. Una percepción que tenemos la mayoría de ecuatorianos es que no se está trabajando como se debe para cumplir con esta meta, a pesar de que el ingreso a la educación superior se hace en función a los méritos de los aspirantes, el número de cupos para la universidad pública no ha aumentado, por consiguiente, no se puede elevar las competencias de la población que se ajusten a las oportunidades laborales.

 

En cuanto erradicar el analfabetismo y el disminuir el rezago escolar, con los programas intensivos de educación para personas con escolaridad inconclusa, se ha pretendido disminuir ese número de 5 millones de ciudadanos que no han culminado sus estudios de escuela y colegio. Pero se debe hacer mención la urgencia en la reestructuración de estos programas en el ámbito organizativo y de currículo puesto que no van de la mano con la realidad del estudiante, esto inevitablemente acarrea altos índices de deserción. También se debe acotar que, a estos programas se los relega a un segundo plano por parte del MinEduc, por ejemplo, ante la necesidad de un docente en una institución, este es devuelto luego de varios meses o simplemente, no se lo devuelve.

 

El aumento de alternativas de financiamiento o becas para la formación profesional en distintas áreas del conocimiento, incluida la docencia, es otra de las metas que se prevé para el 2030. Pero resulta inaudito que, en los últimos años, en vez de aumentar este tipo de ayudas, más bien han disminuido o desaparecido. Acciones como la eliminación del Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH), de los créditos educativos del Banco del Pacífico denotan el poco interés por el fomento del acceso a la educación superior y al perfeccionamiento profesional, de esta forma, se está desterrando el criterio de igualdad de oportunidades para todos.

 

Las tareas nunca resultarán ser fáciles, para ello recordemos que hay mucho por hacer, pero sino lo hacemos tenemos mucho que perder, a pesar de los compromisos adquiridos en estos espacios organizados por la ONU, las inestabilidades políticas o las alternancias de los gobiernos hacen difíciles la consecución de objetivos comunes. Ojalá independientemente del pensamiento político del gobierno de turno, este considere y rescate lo bueno de gobiernos pasados, enmiende errores y proponga mejoras, los objetivos están ahí, no nos salgamos de ese camino, deberíamos tener como meta en el 2030 ascender de los países en vía de desarrollo al selecto grupo de países desarrollados, para ello es imprescindible alcanzar la calidad y la excelencia educativa.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page