
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Excel: La Vieja Confiable

Por: Pablo Flores Cabrera
Un sistema informático de gestión esta constituido por un conjunto de elementos entre hardware, software, datos y procedimientos programados que permiten a una organización o negocio administrar y controlar de manera eficaz y eficiente sus procesos, sean estos relacionados a proveer productos o servicios.
Inicio con esta breve definición de lo que es un sistema de gestión puesto que, en estos días, en las unidades educativas públicas, el dolor de cabeza para todos los docentes viene siendo el denominado ACADÉMICO, que no es sino el sistema de gestión de control escolar, cuyo apoyo a las tareas docentes es nulo, muchos indican que prefieren la versión anterior de este sistema que, de por si también era malo.
Un sistema informático se supone que debe consolidar la información en una base de datos centralizada sin mayores inconvenientes a la hora de guardar datos, y que luego brinde la posibilidad de acceso y consulta de una manera ágil y segura, tal resulta que algún docente por ahí dio hasta un puñetazo a su portátil por los problemas presentados a la hora de guardar información.
El objetivo de un sistema es la digitalización de tareas y procedimientos, por lo tanto, este debe garantizar la no existencia de errores, la digitalización también tiene el fin de optimizar el tiempo de trabajo, se busca que las tareas administrativas de los docentes se simplifiquen de tal forma que aumente la productividad de los maestros y por ende de las instituciones. Lamentable que los reportes que, son solo de acceso para las autoridades, presenten errores, esto retrasa los procesos. Pobres maestros, les toca trabajar por duplicado, tienen que registrar las notas en improvisadas hojas de cálculo para poder cumplir con la promoción de los estudiantes.
La Junta de Curso es la instancia en la que todos los docentes de un grado o curso analizan el rendimiento de los estudiantes, por lo tanto, deberían contar con una herramienta informática que brinde datos veraces y de fácil acceso. Este sistema de control de calificaciones, tendría entonces que favorecer el trabajo en equipo, permitiendo la realización de todo tipo de consultas, rendimiento por estudiante, por asignatura, por curso, por profesor, de tal manera que facilite el análisis de datos en cualquier momento y permita tomar decisiones oportunas; no obstante, el único reporte que muestra este sistema, muy simple por cierto, se lo puede obtener únicamente con la clave de acceso de las autoridades educativas, autoridades que, dicho sea de paso, pocas veces entran a las reuniones de Junta de Curso.
Otras características que deben poseer los sistemas de gestión son la versatilidad y la flexibilidad, es decir contar con funciones que agiliten procesos y se adapten a otras herramientas. La lentitud de este sistema es tal que los docentes, buscan las horas de madrugada para subir calificaciones, su sacrificio está siendo en vano, la lentitud e intermitencia es la misma a cualquier hora del día. Este sistema no permite información proveniente de otras plataformas, no permite la importación de archivos planos, ni si quiere permite copiar y pegar, el registro de calificaciones es manual, guardando nota por nota, materia por materia, curso por curso, uno por uno las calificaciones de rendimiento y comportamiento estudiantil, pobres los docentes de aulas con 40 personas, o los docentes que tienen hasta 12 asignaturas, ¡que absurdo!, creo que la percepción que deben sentir es la misma que la de un acoso laboral.
En definitiva, no entendemos como el MinEduc puede disponer de una herramienta tan deficiente con características tan precarias, parece un sistema de los años 90, a juzgar por los profesionales que la diseñaron, no terminamos de comprender cómo no se calculó la población que iba a hacer uso de esta aplicación; lo que si entendemos es que tras el desarrollo de esta plataforma debe haber una inversión, OJO, ojalá y esta inversión no sea muy alta, en fin, sea alta o baja no se justifica en lo absoluto su uso, en vez de traer beneficios para el servicio educativo se ha constituido en un problema, y si no existe mejoras, no atosiguemos mas a nuestros docentes multiplicándoles el trabajo, recurramos así sea a la vieja confiable, nuestra famosa Excel, anticuada, pero mejor que el pseudo sistema informático Académico.
