top of page

Integrar la Inteligencia Artificial en la Educación (Parte II)

yooo.png

Por: Pablo Flores Cabrera

El concepto de Inteligencia Artificial (IA) que hace algunos años parecía ficción, hoy es una realidad, y este concepto cada vez está inmerso en distintos sectores, incluido el sector educativo. La Inteligencia Artificial permite aprender conceptos, procesos que, pueden ser explotados para generar más conocimiento, para automatizar, organizar información, ejecutar acciones y obtener resultados específicos.

 

Usar la IA en las instituciones educativas puede traer consigo una serie de ventajas, es más su uso se está convirtiendo en casi obligatorio, a la medida que la IA va adentrándose en los procesos se va evidenciando el considerable poder que tiene. El uso adecuado de la IA ayuda a reducir las dificultades de acceso al aprendizaje, a la reducción de tareas específicas de docentes y directivos, a la formación personalizada y al aprendizaje colaborativo. He aquí algunas bondades que se obtiene con el uso de esta tecnología disruptiva.

 

Para estimular el aprendizaje personalizado y colaborativo, es inherente partir de un análisis de datos de los estudiantes, comprender su perfil, sus capacidades, necesidades e intereses, por lo tanto, los sistemas de aprendizaje en línea potenciados por la IA, sugieren a los estudiantes formas de estudio que se adaptan a sus perfiles, propone grupos de estudio de acuerdo a sus características lo que facilita una mayor eficiencia a la hora de aprender.

 

A través de la IA, los docentes, pueden obtener automáticamente sus programas de estudio, y es que los algoritmos proponen contenidos que se basan en experiencias en otros ambientes similares, pero con datos actualizados y quizás más ajustados a la realidad, los cursos virtuales generados automáticamente con todos sus componentes, no siempre satisfacen los intereses de todos los estudiantes, pero permite que el docente lo actualice y lo adapte a su contexto. La labor docente también consigue verse complementada con la implementación de tutores virtuales, existen aplicaciones de IA de esta naturaleza que se incorporan como un accesorio más a un curso virtual lo que admite entre otras cosas, proporcionar un feedback más preciso y en tiempo real; en un futuro no muy lejano, los tutores virtuales se encontrarán disponibles en cualquier plataforma, a cualquier hora y lugar.

 

En cuanto a la evaluación estudiantil que no hace referencia solo a la calificación de cuestionarios, sino al análisis del nivel de comprensión y avances de contenidos, a las dificultades de aprendizaje, a la eficacia de las tutorías; los algoritmos de IA contribuyen a gestionar el desarrollo y el verdadero análisis del rendimiento del estudiante a través de la identificación de ciertos patrones, ejemplo, la evaluación inicial de un estudiante y luego planteamiento de proyecciones que permiten predecir su futuro comportamiento.

 

Las tareas administrativas que son las que mayores recursos consumen, el tiempo del directivo y del docente hoy por hoy es cada vez más limitado, con las nacientes aplicaciones de IA se puede reducir considerablemente el uso de recursos y de tiempo, dentro del stock de IA existen insumos para el apoyo en la toma decisiones con análisis predictivos, consultas a través de chatbots, acciones de seguimiento, control de tareas, cronogramas, horarios, ayudantes en la realización de documentos de oficina entre otros, de esa forma se aumenta la eficacia y eficiencia tanto en el ámbito de gestión como en el ámbito pedagógico.

 

En síntesis, la integración responsable de la IA permite enfrentarse a los problemas tradicionales de enseñanza causados por las transformaciones digitales propias de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0. Es ineludible caminar con la IA, comprender el momento que esta atraviesa, perder el miedo y aprovechar sus beneficios, buscar nuevas rutas y pretender un futuro en donde este tipo de tecnología, a más de coexistir con los procesos de enseñanza y aprendizaje debe estar ahí para potenciarlos.

 

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page