
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Uso de Tecnología Educativa en el aula: Infraestructura y Actualización Profesional
por Pablo Flores Cabrera
RESUMEN EJECUTIVO
Este documento tiene la intención de encontrar evidencias de la aplicación de procesos de enseñanza aprendizaje mediados por tecnología en el Ecuador. Determinar si se promueve estrategias por parte del Ministerio de Educación para mejorar la calidad de educación en base a la incorporación de tecnología educativa, si el docente aprovecha estas tecnologías y planifica estrategias innovadoras acorde a la época actual.
Palabras Clave: Tecnología, Educación, Ecuador, Formación, Capacitación
ABSTRACT
This document intends to find evidence of the application of teaching learning processes mediated by technology in Ecuador. Determine whether to promote strategies by the Ministry of Education to improve the education quality based on the incorporation of educational technology and determine whether the teacher uses these technologies and plans innovative strategies according to the current time.
Keywords: Technology, Education, Ecuador, Formation, Training
INTRODUCCIÓN
Analizar la situación de los docentes del sector fiscal ecuatoriano es lo que se pretende en este documento ¿se les está apoyando a nivel de gobierno? ¿se les está capacitando como se debe? Se recaba evidencias de infraestructura informática y procesos de formación continua que haya llegado al docente Ecuatoriano para hacer uso de tecnología educativa en el aula.
En diversas instituciones no se tiene claro el concepto de tecnología educativa, revisando algunas definiciones, citamos los siguientes: “es un medio que permite organizar, comprender más fácilmente y manejar las múltiples variables de una situación de enseñanza-aprendizaje con el propósito de aumentar la eficacia de este proceso en un sentido amplio”. (Chadwick, 1985, pág. 15) . “(…) es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las Tecnologías de información y comunicación (TIC). (Olguín Guzmán, 2012, pág. 3)
Considerando estas concepciones, relacionándolas con el trajinar diario de un catedrático se puede afirmar que trabajar con Tics no es simplemente poseer infraestructura, va más allá, el docente o el directivo que piense así pues estará equivocado; se requiere conocer si el profesorado goza de las destrezas para llevar al aula aprendizajes mediados por tecnología, se necesita indagar al respecto, encontrar razones por las que resulta difícil inducir las TIC´s en la enseñanza en el Ecuador.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
El Ministerio de Educación tiene pruebas que si se induce estrategias que contribuyen a la dotación de aprendizajes mediados por tecnologías. Para todo país, invertir en educación requiere de un esfuerzo enorme y debe ser prioritario.
Con estos datos se compara el Producto Interno Bruto (PIB) destinado a educación entre algunas naciones. Ecuador en el 2015 ha usado el 4,96% de su PIB, ha tenido un leve ascenso desde el 2009 desde un 4.34%, comparándolos con los datos de otros estados, se permanece lejos de naciones como, por ejemplo, Noruega o Suecia, que superan el 6% de su PIB. (Banco Mundial, 2017) Inversiones tales permiten, por ejemplo, la entrega gratuita de computadores portátiles a los docentes “como parte del proyecto Comunidad Educativa en Línea se ofrece dotar de máquinas y conectividad a 147170 docentes de 5500 establecimientos públicos, hasta mayo del 2015” (Diario El Comercio, 2014) En la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez de la Ciudad de Azogues todos sus docentes son beneficiados de este proyecto, 83 computadores han sido entregados.
Otro proyecto en cooperación con el Viceministerio de la Sociedad de la Información denominado “Dotación de conectividad y equipamiento para escuelas fiscales y organismos de desarrollo social a nivel nacional”, tiene el objetivo de facilitar el acceso de la población a las tecnologías de información y comunicación para fortalecer su buen uso creando contenidos, integrando la información y el conocimiento con la productividad, reduciendo la brecha digital, brindando igualdad de oportunidades para todos los sectores educativos desprovistos de telecomunicaciones. (Viceministerio de la Sociedad de la información y el conocimiento, 2016)
También ha producido visibles resultados, se muestran algunos datos extraídos del informe del proyecto:
Se ha visitado uno de estos centros de cómputo modernos y cuentan con todo lo necesario como para planificar una clase con estrategias innovadoras; sólo en Azogues existen 5 de estas salas. El ingenio del docente al gozar de infraestructura se tiende a ampliar por las enormes ventajas que se posee; ahora, es relevante conocer si se cuenta con las destrezas suficientes como para mediar una clase con tecnología.
PROCESOS DE FORMACIÓN
Los programas de formación continua en los últimos años se han incrementado, se tiene varias alternativas en las ofertas presentadas por el Ministerio de Educación Ecuatoriano en lo que se refiere a temas de tecnología educativa también; por ejemplo: los cursos de actualización en (TIC), buscan dotar a los docentes de herramientas tecnológicas para incorporarlas en práctica pedagógica. Los cursos TIC 1 y Herramientas para el Aula (Tic 2), sirven a los docentes a obtener un acercamiento a la tecnología, como instrumentos que mejoran su tarea pedagógica a través de la aplicación de estrategias para el diseño de clases interactivas que incentiven el aprendizaje de los estudiantes en el aula. (Ministerio de Educación Ecuador, 2017)
Bajo esta premisa y con las 50 horas de duración y modalidad a distancia de estos cursos se presume que los participantes estarían en la capacidad de manejar óptimamente diversas herramientas tecnológicas para el aula. Revisando datos, una vez más, de un informe de una de las visitas aúlicas de la UE Juan Bautista Vásquez, de los 9 docentes visitados, todos beneficiados de los cursos de formación, la utilización de tecnología en el aula es mínima. (Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez, 2017)
En este gráfico se analizan las herramientas de software o aplicaciones web. Los archivos de office, audios, videos, son los que más usan, no así los blogs, redes sociales, wikis, algo que no tiene explicación al ser herramientas que forman parte de la programación de los cursos de actualización. Entonces, ¿a qué se debe la falta de uso de tecnología.? Talvez la metodología Online no está cumpliendo con las expectativas planteadas y se acceda a estos eventos simplemente por aumentar en el currículo 50 horas de capacitación.
Los Cursos Online masivos MOOCs si se los abrevia en inglés, son plataformas con contenidos organizados que pueden contener elementos como presentaciones, videos, foros, entre otros (Muñoz Muñoz & Ramió Aguirre, 2013). Los MOOC hacen libres no solo los materiales, sino también los procesos de interacción, los que se convierten en el centro del aprendizaje. “Los MOOC amplían el acceso a la formación al ofrecer oportunidades de aprendizaje con independencia de la afiliación a una institución en particular”. (Durall Gazulla, Gros Salvat, Maina, Johnson, & Adams, 2012, pág. 15)
Recordando al método tradicional, se requiere de un catedrático al frente del aula promoviendo y evaluando lo aprendido, pues, una de las desventajas del uso de MOOC es la falta de control físico sobre las actividades de los estudiantes al no encontrarse en un mismo espacio, constituye todo un problema. (Méndez García , 2012)
Considerando estas concepciones sobre sistemas online se deduciría que se cuenta con enormes ventajas y debería obtenerse excelentes resultados, pero no resulta así. El docente demuestra recelo de formarse bajo otro método que no sea el tradicional, talvez porque no cuenta con los prerrequisitos en informática básica para manipular un entorno virtual. Y, si consigue certificación, indudablemente será gracias al esfuerzo de otro compañero que haya aprobado el curso con anterioridad.
CONCLUSIONES
-
El Estado Ecuatoriano ha incrementado su inversión en Educación, aunque en cifras son inferiores como para compararse con países cuya calidad de educación está en mejores circunstancias.
-
Proyectos para fomentar el uso de tecnologías por parte del Estado Ecuatoriano han existido, están vigentes, pero no denotan mayor cambio en las destrezas del docente, no se aprecian los resultados esperados en las aulas del país.
-
Para el docente han existido diversas oportunidades como para que despierten estrategias educativas en función a la tecnología. Han tenido opciones de acceder a capacitaciones con la finalidad de conseguir destrezas para planificar una clase innovadora, pero el docente no se aleja de su metodología tradicional, denotando prejuicios por la modalidad online.
-
Las modalidades en línea de los procesos de formación hacen que no se pueda verificar íntegramente si la persona capacitada pueda demostrar lo aprendido.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Banco Mundial. (2017). % del PIB destinado a Educación del Ecuador con respecto a otros países. Obtenido de % del PIB destinado a Educación del Ecuador con respecto a otros países: http://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS?contextual=max&end=2015&locations=KR-EC-BR-US-AT-JP-CU-SE-NO&start=2000&view=chart
Chadwick, C. (1985). Los actuales desafios para la tecnología educativa. Madrid: Tauris.
Diario El Comercio. (12 de Febrero de 2014). Diario El Comercio. Obtenido de Diario El Comercio: http://www.elcomercio.com/tendencias/a-maestro-le-entregaran-portatil.html
Durall Gazulla, E., Gros Salvat, B., Maina, M. F., Johnson, L., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. NMC Horizon Project.
Méndez García , C. (2012). Diseño e implementación de cursos abiertos masivos en línea (MOOC): expectativas y consideraciones prácticas. RED. Revista de Educación a Distancia, 5.
Ministerio de Educación Ecuador. (10 de Agosto de 2017). Cursos de TIC’S Y Herramientas para el Aula (Tic 2). Obtenido de Cursos de TIC’S Y Herramientas para el Aula (Tic 2): https://educacion.gob.ec/cursos-de-tics-y-herramientas-para-el-aula-tic-2/
Muñoz Muñoz, A., & Ramió Aguirre, J. (2013). Educación mediante enciclopedias visuales temáticas: Intypedia un caso de Éxitorexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 75-87.
Olguín Guzmán, E. (2012). Generalidades de la Tecnología Educativa. 2.
Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez. (2017). Informe de Visitas Áulicas de la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez. Azogues.
Viceministerio de la Sociedad de la información y el conocimiento. (2016). Proyecto: dotación de conectividad y equipamiento para escuelas fiscales y organismos de desarrollo social a nivel nacional. Quito.





