top of page

Actualización Docente una necesidad en tiempos de pandemia

por Pablo Flores Cabrera

actualizacion docente.jpg

Docente que no se capacita, docente que fracasa en su noble profesión. Y es que los tiempos cambian, las sociedades progresan y crean sus propias particularidades en la población, un profesor está obligado a actualizarse constantemente en función de las cualidades de las nuevas generaciones.

Ahora no solo el cambio generacional ha hecho evidente las necesidades de formación, este inicio del lectivo ha expuesto algunas falencias que no son solo relacionadas al uso de la tecnología educativa. Usar el ZOOM para muchos es la solución, pero si palpamos la realidad de cada estudiante, no todos conseguirán aprendizajes significativos, por lo que es importante innovar también en la metodología a usarse. La tecnología es importante mas no primordial.

Los expertos pedagogos plantean una educación fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos, basado en problemas, tareas dirigidas, aula invertida, gamificación, todo suena bonito, pero llevarlo a la práctica es realmente una acción que requiere de otras destrezas que no todo docente posee y demanda de tiempo, factor con el que no se cuenta en las actuales circunstancias.

La idea de capacitaciones a través de congresos, cursos, asesorías, todas estas actividades son buenas, pero no llegarán a enmendar el difícil problema de enseñar como se debe en tiempos de pandemia. No se debe culpar únicamente a los departamentos de profesionalización por este inconveniente, el docente también debe hacerse un autoanálisis, preguntarse así mismo si se ha actualizado en metodologías activas por ejemplo. Los cursos ofertados por el Ministerio de Educación en su gran mayoría son solo acogidos por las mismas personas, existiendo un buen porcentaje de educadores que jamás se inscriben en estos eventos.

Otro problema que se debe rever con el nuevo gobierno es devolver la autonomía a las instituciones. Cada escuela o colegio conoce sus deficiencias, pero no tienen la libertad de administrar procesos formativos que las enmienden. Existen los planes de desarrollo profesional, que no son más que un requisito para elevar la nota en las famosas auditorias, no exponen las reales debilidades ni proponen mejoras. Una autonomía en las instituciones daría lugar a la capacidad de gestión y de acción inmediata, entre otras cosas se pudieran por ejemplo: conseguir que un profesor experto en alguna área pueda capacitar al personal y mejorar sus destrezas, pero como todos poseen 30 horas de clase, al docente no le interesa colaborar con la institución; otorgar certificados que sean útiles para el currículo del personal; administrar rubros económicos que puedan destinarse a procesos formativos, destinar tiempos para la investigación, etc.

En definitiva, lo más importante en el proceso de enseñanza aprendizaje es el docente y su talento, seguramente nos quedará como gran lección estar preparados ante cualquier eventualidad, ojalá que de aquí en adelante se hagan los cambios que se tengan que hacer, y en su debido momento: autoridades ágiles en su gestión y docentes más comprometidos en su actualización profesional.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page