top of page

Juan Bautista Vásquez Sección Nocturna:

Solidaridad y Compromiso para una Juventud Luchadora

​

por Pablo Flores Cabrera

ccc1.png

A través de los años la globalización, los avances tecnológicos, las transformaciones políticas y económicas de las naciones, han ocasionado directa o indirectamente que los sistemas educativos también cambien, las realidades sociales demandan alternativas educativas acordes a la disponibilidad de tiempo de las personas. En nuestro medio, específicamente en nuestra provincia existen indicadores de población con escolaridad inconclusa, niños, niñas y adolescentes que tuvieron que buscar alternativas de superación económica y no académica.

 

Según estadísticas del INEC en la Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil en el 2012 la provincia del Cañar contó con el 17,4% de su población en condición de trabajo infantil, muy por encima de la media nacional que fue en ese entonces del 8,56%. Considerando estos datos es posible que muchos de estos niños y adolescentes encontraron dificultad en el acceso a la educación convencional, y probablemente su única opción fue la de acudir a instituciones que poseen jornada nocturna como su alternativa de progreso. En los últimos años, en base a políticas gubernamentales se ha disminuido la tasa de trabajo infantil y deserción escolar pero no se ha llegado a abolir por completo.

 

La posibilidad de deserción escolar en los establecimientos nocturnos siempre es más alta que en los de jornada diurna, por lo que las autoridades educativas buscan implementar constantemente políticas institucionales, planes de contingencia, o tomar decisiones concretas con el fin de atenuar los índices de deserción. Para Eckstein y Wolpin (1999) en su análisis sobre los jóvenes que eligen combinaciones de trabajo/escuela, los estudiantes que desertan tienen rasgos totalmente distintos a los que se  gradúan, a menor habilidad para el estudio, a menor motivación, menores expectativas de los beneficios de graduarse; ellos concluyen en su publicación que la mayoría de disposiciones legales intentan terminar con el trabajo infantil o con la deserción pero no se concretan ideas, no existen proyectos que busquen del estudiante una mayor habilidad, concentración y motivación por el estudio.

 

En la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez el  67% de los estudiantes de la jornada nocturna trabajan y lo hacen en períodos de 8 horas diarias o más, mientras que el 38% tienen cargas familiares por lo que no resultaría extraño asumir que la principal causa de deserción de nuestros alumnos sea el escaso tiempo para estudiar, ya sea por situaciones laborales, por no tener con quien dejar a sus hijos, o por las dos razones juntas; en definitiva la necesidad de conseguir dinero para sus hogares pasa a primer plano por encima de los deseos de superación personal.

 

Los modelos educativos cambian, la historia nos ha enseñado que no se puede adoptar una misma metodología durante largos periodos de tiempo, ésta siempre debe estar en constante alternabilidad, y más aún en la educación nocturna con sus dicentes, adolescentes y adultos con problemas sociales serios. La Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez asume un método de enseñanza-aprendizaje con características diferentes desarrollando un trabajo personalizado con nuestros educandos, la incorporación de tecnología en la comunicación, el trabajo tutorial, los procesos de recuperación, son ejecutados a cabalidad con tal de estar a la altura de lo que demanda una juventud con necesidades educativas tan específicas. Ahora, la institución no puede subsanar por cuenta propia problemas como, por ejemplo, el escaso tiempo de atención del Departamento de Consejería Estudiantil para la jornada nocturna, su ausencia cohíbe a los alumnos de ayuda psicológica que, seguramente diezmarían los índices de deserción de nuestra comunidad educativa.

 

Nuestro Proyecto Educativo Institucional enmarcado en las directrices nacionales garantizan el acceso a la educación y, a pesar de las adversidades, se busca una enseñanza de calidad; salta una pregunta al aire ¿Se puede aspirar estar a la altura de los estándares de calidad solicitados? Sí, si se lo puede lograr, se lo ha venido haciendo, nuestra institución ejecuta el currículo normal obligatorio, con adaptaciones específicas, brindando inclusión y equidad a todos nuestros alumnos. Un estudiante que trabaja ocho horas y luego acude a clases no se desempeñará óptimamente en las aulas, como otro que descansa lo suficiente antes de su jornada de formación. El docente de la sección nocturna prevé qué estudiante llega a clases fatigado, se prepara para este escenario, personaliza su clase, optimiza su tiempo, trata de ser solidario, comprometido como reza nuestra visión institucional.

 

Nuestra misión, formar integralmente a educandos críticos, creativos y reflexivos, claros en sus opciones y coherentes en sus ideales, nuestra carta de presentación y garantía, los 125 años de servicio a la comunidad. La Sección Nocturna busca beneficiar a toda esa población afectada por distintos factores, a jóvenes y adultos que se han rezagado por diferentes razones; siendo solidarios con este grupo vulnerable, contribuimos a formar estudiantes que, a más de educarse, con su trabajo contribuyen al desarrollo social, cultural y económico de nuestra ciudad, provincia y país.

 

Ing. Pablo Antonio. Flores Cabrera MgSc.

VICERRECTOR DE LA SECCIÓN NOCTURNA

 

 

Bibliografía

INEC. (2012). Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Quito: INEC.

Ministerio de Educación. (2015). Contexto Análisis de Indicadores Educativos Volumen 1. Quito: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación. (2015). Estadística Educativa. Quito.

UE Juan Bautista Vásquez. (2016). Proyecto Educativo Institucional. Azogues.

UE Juan Bautista Vásquez. (2017). Informe encuesta de la situación socio familiar de los estudiantes de la sección nocturna. Azogues.

Zvi Eckstein , Z., & Wolpin, K. (1999). Why Youths Drop Out of High School: The Impact of Preferences, Opportunities, and Abilities. The Econometric Society, 1295-1339.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page