top of page

A pesar de la ausencia de Civismo ¡¡¡VIVA AZOGUES!!!

​

por Pablo Flores Cabrera

civismo-viva-azogues.jpg

Azogues tierra de encanto, tradiciones, de gente noble, culta y educada, cuna de grandes personajes que han sobresalido en distintos ámbitos, el arte, la música, el deporte, ilustres letrados, mujeres y hombres probos que han dejado muy en alto el sagrado nombre de nuestra ciudad: San Francisco de Peleusí de Azogues. Desde aquel noviembre de 1820 los pujantes Azogueños han luchado por conseguir días mejores, no solo han roto las cadenas impuestas por el foráneo, sino también en base a la educación se ha ido consiguiendo libertad de pensamiento y expresión.

​

Sin duda alguna las escuelas y colegios con sus maestros han venido siendo el eje fundamental de esa educación y cultura que hoy nos caracteriza. Recordemos nuestra clase de Historia en donde se narraban las heroicas acciones del cura Javier Loyola que con un puñado de gente demostraron la casta Cañari al obtener nuestra independencia, esta hazaña muchas veces escrita en las clases de Redacción que, a más de hacernos practicar la buena letra, tenía el objetivo de vanagloriarnos de nuestro pasado. El civismo se hacía presente al entonar los himnos, o cuando nos enseñaban los símbolos patrios, o en las disertaciones que rememoraban una fecha importante. En fin, escenas que están en nuestra mente y que nos han hecho siempre sentirnos orgullosos de lo que somos y de dónde venimos.

​

Estamos de acuerdo que la educación debe evolucionar, pero hay temas intrínsecos que nunca se debieron minimizar ni omitir. El respeto a nuestra historia se está perdiendo, no todos nuestros estudiantes saben los colores de la bandera de Azogues, o el significado de los elementos de nuestro escudo, en los distintos eventos solemnes es evidente el desconocimiento de la letra del himno; es una pérdida del espíritu cívico sin precedentes.

​

Nuestra juventud está al tanto de las fiestas de hallowen y no saben que el 31 de octubre se celebra el Día del Escudo; están atentos a la programación del feriado, actividades, artistas, pero desconocen el detalle de los hechos históricos del 3 y 4 noviembre. Confunden completamente entre lo que fue la fundación, la independencia y la cantonización de Azogues.

​

Hoy las instituciones educativas dejan como actividades secundarias las celebraciones cívicas, y es que los trámites burocráticos conspiran para que se no pueda agasajar como se debe a nuestra ciudad. El currículo tampoco es tan flexible como nos pintan, de no preguntemos a nuestros maestros, están con el tiempo tan apretado que cumplir con su programa es muy difícil, viéndose obligados a dejar en segundo plano actividades que fortalezcan ese fervor y espíritu cívico.

​

Debemos hacer respetar lo que somos, nuestra historia debe ser la mejor herencia para irla trasladando de generación en generación, que la celebración sea en honor a todos los ciudadanos que han luchado y luchan porque cada día nuestra tierra se encuentre entre los sitiales más importantes, que no se nos vaya de nuestras manos, batallemos para que nuestra niñez y juventud aprenda a gritar con fervor, pero con consciencia y fundamento ¡VIVA AZOGUES!

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page