top of page

Apoyemos al DECE para que el DECE nos apoye

por Pablo Flores Cabrera

dece2.jpg

La sociedad en la que vivimos soporta enormes problemas que afectan directamente a la familia, a los niños y jóvenes que son parte del sistema educativo. Casos de alcoholismo, drogadicción, hogares disfuncionales, violencia intrafamiliar y sexual interfieren en el proceso de formación del estudiante. Poco se puede hacer en una institución para solventar estos inconvenientes, son problemas estructurales que resultan de las inequitativas oportunidades de desarrollo que tiene la población.

 

El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), es la instancia responsable de brindar apoyo psicológico a los estudiantes que pueden ser víctimas de los problemas que se ha hecho antes mención. El MinEduc en sus diversas administraciones ha tratado de ir mejorando el sistema de gestión de los DECE con el fin de elevar la calidad del servicio a las comunidades educativas. Las rutas y protocolos que maneja Consejería Estudiantil deben estar en permanente revisión y actualización puesto que la sociedad está en constante cambio y esto a la vez trae consigo distintos comportamientos de las personas.

 

Por parte del estado ecuatoriano debe existir la posibilidad de satisfacer las necesidades educativas institucionales. El DECE de TODO centro educativo debería contar con un equipo multidisciplinario bien estructurado capaz de tratar casos personales muy delicados, he ahí uno de los inconvenientes del actual modelo de gestión. De acuerdo a la normativa vigente en instituciones que tienen entre 450 y 675 estudiantes se otorgará un profesional. Adicionalmente, por cada 475 estudiantes se debería incrementar un funcionario. En nuestro medio existen Unidades Educativas que les correspondería disponer de hasta cuatro profesionales por sus 1800 o 2000 alumnos, simplemente no se cumple con el requerimiento, la excusa es la ausencia de recursos para contratar más capital humano. Tampoco es justo que en escuelas o colegios con menos de 450 estudiantes no se disponga de ningún profesional, para ellos en el mejor de los casos se les asigna por horario a un funcionario uno o dos días por semana, esto constituye un acto de privación de servicios educativos, servicios que deberían estar disponibles para todos los estudiantes, tiempo completo.

 

La Consejería Estudiantil no es simplemente escuchar o decir que hacer, es dar soluciones que partan del autoanálisis y la reflexión del estudiante, es encaminarle hacia respuestas a problemas personales sin alejarse del compromiso de formación ni del modelo basado en valores. La salud mental es igual de importante que la salud física y los cambios en la administración educativa, una ampliación en los recursos humanos para los DECE coadyuvará siempre a mantener una sociedad educativa con mentalidad sana.

 

Se debe luchar por fortalecer este servicio, y que su misión sea en función a los estudiantes que realmente lo requieran. Recordemos que el DECE no está para socapar actos de irresponsabilidad, no está para dar más trabajo a los docentes con trámites burocráticos, su misión es implementar actividades orientadas a la promoción, prevención y atención de problemáticas psicosociales, la orientación personal, académica, vocacional y profesional, procesos de inclusión educativa, relaciones sociales y el desarrollo de habilidades para la vida.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page