top of page

Aspectos por Corregir en los Procesos de Reclutamiento

​

por Pablo Flores Cabrera

ser maestro.jpg

Es digno de aplaudir que para ingresar al magisterio el postulante atraviese un proceso de reclutamiento que evalúe distintos aspectos, un verdadero concurso de méritos y oposición para conseguir que vayan los mejores a trabajar en las aulas del país. Como en toda institución talvez se pueda decir que existan ciertas influencias que se muevan por debajo de la mesa, pero al menos el sistema de selección de personal del Ministerio de Educación ha sido del realmente público, que da lugar a que si existiese un indicio de injusticia los perjudicados puedan expresar su reclamo.

​

Con los denominados concursos “Quiero Ser Maestro” se ha ido llenando vacantes en las escuelas y colegios cubriendo necesidades que por concepto de jubilaciones y por el propio crecimiento de la población se han dado. Docentes nuevos, docentes reubicados y docentes sin empleo ha sido la tónica que se presenta para iniciar el nuevo lectivo. Felicidad en muchos porque han conseguido un empleo seguro y tristeza en otros porque su sustento de vida se ha terminado. En fin, no todo puede ser de color de rosa en un proceso de selección de personal.

​

Ahora bien, considerando las opiniones de personas que han sido parte de estos concursos y de personas que han sido beneficiadas de contratos, se hace un análisis a las acciones de reclutamiento detallando aspectos que se deberían corregir. Primero, deben ser más ágiles, no es posible que un proceso dure tres años para establecer ganadores, el último concurso inició en agosto de 2017 y está terminando estos días con el otorgamiento de nombramientos, hasta tanto los requerimientos institucionales actuales deben ser muy diferentes a los previstos en el análisis inicial.

​

Segundo, se deben de otorgar los nombramientos a los ganadores de acuerdo a su domicilio, resulta incomprensible que el triunfador tenga que irse lejos de su hogar existiendo plazas vacantes cerca, y las plazas céntricas son llenadas al azar por personal contratado, hay la justificación de que el sistema otorga las plazas a los ganadores, entonces ¿en dónde queda el criterio de planificación y talento humano?

​

Tercero, para las plazas no cubiertas por nombramientos definitivos debería de contratarse SIEMPRE a personal que cumpla con el perfil y/o que tenga experiencia en materia educativa, que sea elegible de acuerdo a los lineamientos del concurso. Ojalá perennemente brillase la justicia para los que buscan trabajar de docentes, no se cree que a estas alturas del partido se lleven prácticas apegadas al nepotismo, no al menos aquí en Azogues en donde de todo nos enteramos.

​

Como comentario adicional sobre la contratación de personal: un secreto a voces ha sido desde siempre que los contratos en el sector público obedecen a la línea política de turno, no se si algún día esta realidad cambie y que el personal de contrato deje de ser manipulado, dejen de ser los que se presentan en la primera línea de batalla en contiendas políticas, no se quisiera nunca presumir que ellos sean los que financien, directamente o por intermediarios, campañas u otros proyectos ajenos a su función.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page