top of page

¡Batatazo! Fin a las aspiraciones del Magisterio

por Pablo Flores Cabrera

llora.jpg

Batatazo es la expresión que significa algo inesperado, algo que se sale de la lógica, término que indica una sorpresa. Para el Magisterio se suponía que el batatazo iba a darse si la Corte Constitucional hubiese ratificado todos los artículos de las reformas a la LOEI, ¡pero no!, más bien el batatazo vino de parte de algunos maestros que, al conocer la sentencia, CELEBRARON con algarabía y demostraron su conformismo con el veredicto. Causó sorpresa esta reacción puesto que es un dictamen que deja de lado los temas de salarios y el régimen de jubilación para los docentes.

 

El sueño de los maestros de gozar de un sueldo justo y una jubilación digna se ha desvanecido. Se han levantado las medidas de hecho, aquí muy bien cabe la frase que dice “se ha nadado tanto para morir ahogado en la orilla”. Se ha omitido el accionar de la asamblea y del presidente anterior, el pretexto a decir de la Corte, fue excluir el “principio de sostenibilidad de la seguridad social”, se ha indicado que no se puede dejar de lado este principio puesto que es el que brinda factibilidad para el disfrute de derechos fundamentales. ¿Qué contradictorio no? Hablar de derechos fundamentales cuando la omisión de estos apartados legales de la LOEI menoscaba y trasgrede el esfuerzo de los educadores.

 

Para enmendar la ley se ha llamado nuevamente a todos los actores educativos y establecer acuerdos que “beneficien al docente”. Solo para refrescarles la memoria a los pseudo amigos del magisterio, la ley que en parte la acaban de derogar, fue tratada durante años, fue fruto de diversos debates, nació de la cátedra, de la academia, no de la improvisación. Gremios de docentes, directivos, estudiantes, asambleístas, ministros representantes de diversos sectores del gobierno trabajaron arduamente en la reestructuración de la LOEI. Ahora se pretende engañar a la población aduciendo que la ley carece de seriedad, que se promueve el desarrollo de los derechos sociales de manera “ilusoria”, en fin, que se puede esperar de aquellos que consideran a la educación como un gasto y no como una inversión. Ahora bien, en este nuevo ENCUENTRO al que se ya ha accedido, ojalá los representantes de los distintos sectores, se paren firmes y dentro del nuevo análisis de la ley, no vendan sus consciencias. Cuando hay intereses de por medio hasta los más radicales sindicalistas han dado su brazo a torcer, de no pregunten a la Abg. L. Tibán.

 

La pelotita ha vuelto a rodar en el legislativo y como se sabe en esta sala son rarísimas las veces que se actúa con justicia y coherencia; los honorables asambleístas se mueven al ritmo de los intereses partidistas y favores políticos. Recordemos que las demandas de inconstitucionalidad partieron justamente del Gobierno Central, entonces siendo sensatos, CREO que la bancada oficialista no se va a poner a favor de los maestros.

 

Algunos conformistas mencionan que apenas falta el 10% de reformas a ser aprobadas, pues dentro de ese 10% se encuentra la oportunidad de tener un estilo de vida más sublime, de equiparar ese principio de justicia social, el docente ya está cansado de que, mientras el presidente arma banquetes con políticos, empresarios o con la alta cúpula militar o policial, el magisterio siga alimentándose de las migajas que caen de la mesa de Carondelet.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page