top of page

Es momento de migrar del portafolio al e-portafolio

portafolio.jpg

A raíz de la pandemia los organismos que administran la educación en nuestro país se vieron obligados a establecer reformas para llevar el proceso enseñanza-aprendizaje con el fin de preservar la salud en todos los centros educativos. Uno de los cambios fundamentales se dio en el sistema de evaluación, proponiéndose el uso del portafolio como herramienta para medir el conocimiento de los estudiantes.

 

El portafolio integra aprendizaje, procedimiento y evaluación, genera cambios, integración de conocimientos, incremento en las actitudes y valores del discente, demuestra reflexión, fijación de metas, libertad y estilo propio para aprender (Morán Oviedo, 2010). El portafolio a más de medir el nivel de conocimiento en base a la recopilación de las producciones de los alumnos, es una guía para la construcción de ese conocimiento, aquí los estudiantes demuestran sus verdaderas capacidades y autonomía.

 

Las instituciones han estado cumpliendo con esta forma de enseñar y evaluar, quizás no se ha comprendido su lógica, pero obedece a una metodología de aprendizaje activa. Ahora bien, de una u otra manera los docentes hemos ido más allá, hemos estado adentrándonos a otro concepto, el de portafolio digital. García (2000) indica que el portafolio digital o e-portafolio sirve para construir el aprendizaje a través de la realización y recopilación de tareas mediante el uso de medios electrónicos por intermedio gráficos, videos, archivos u otros elementos multimedia o herramientas tecnológicas.

 

La construcción del aprendizaje mediado por tecnología se ha venido dando de manera muy habitual en nuestro sistema educativo por las circunstancias que atravesamos, ya nos hemos acostumbrado a hacer el seguimiento de tareas haciendo uso de herramientas Web 2.0, medios sincrónicos y asíncrónicos, plataformas de comunicación sencillas como el whatsapp o incluso entornos virtuales de aprendizaje. Estaríamos cerca de conseguir un correcto desempeño por parte de los docentes y subsecuentemente cerca de encontrar mejores resultados en el aprendizaje de nuestros estudiantes, para ello sería recomendado y prioritario adoptar por parte de las instituciones este tipo de metodologías como el e-portafolio. ¿Por qué no pensar oficializar su uso con procesos de capacitación? indicando las generalidades, ventajas, desventajas y enseñando las formas de construir y evaluar un portafolio digital, conseguiríamos darle un sentido mayor y fundamentado al trabajo de seguimiento y recolección de tareas que venimos realizando.

 

Lo que no se comparte es que, a pesar de que ya existe la construcción digital de un portafolio se redunda en el trabajo de evaluación, exigiendo a los docentes volver a revisar físicamente los portafolios. Debemos dejar de involucionar, tratar de formar parte de las escuelas del Siglo XXI, el e-portafolio es una metodología de evaluación innovadora, con su uso entre otras cosas estaríamos valorando auténticamente el trabajo del estudiante, conseguiríamos de ellos un desempeño real, contribuiríamos enormemente con la preservación del medio ambiente y optimizaríamos recursos económicos y sobre todo talento humano.

 

​

Bibliografía

García, E. (2000). Algunas aplicaciones del portafolio en el ámbito educativo. Obtenido de http://www.uvg.edu.gt/cd/PortafolioPDF.pdf

Morán Oviedo, P. (2010). Aproximaciones teórico-metodológicas en torno al uso del portafolio como estrategia de evaluación del alumno en la práctica docente . Perfiles Educativos | IISUE-UNAM, 102-128.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page