top of page

¿Diálogo, concertación y paciencia?

por Pablo Flores Cabrera

no para bola.jpg

Los niveles de aceptación del gobierno anterior y de la asamblea estuvieron entre los más bajos de toda la historia de nuestra vida republicana, una de las pocas acciones positivas fue la reforma a la LOEI, pero quién iba a pensar que ahora en el nuevo régimen, supuestamente en la Corte Constitucional, se está declarando este paquete de reformas como inconstitucionales, pretendiendo dejar de lado las justas aspiraciones de los docentes.

 

No se termina de entender cómo se puede dar de baja una ley ya plasmada en el registro oficial, una ley que beneficiaría a más de 170.000 docentes, y miles de niños y jóvenes. La esperanza de que el mandatario actual se ponga de lado de los maestros se va desvaneciendo, su posición es contraria a sus aspiraciones, se argumenta que el alza salarial eleva el GASTO público y que consecuentemente afecta el presupuesto general del estado. ¿Por qué esta misma lógica no fue usada al momento de incrementar el presupuesto de las fuerzas armadas?, en este caso no hubo ningún tipo de interpelación en la Corte Constitucional ¿raro no?

 

Se debería contar ya con un dictamen definitivo. Se ha dado largas al asunto y los politiqueros que lideran el país no han aportado con nada significativo en torno a una solución a este engorroso problema. De seguro las presiones políticas están actuando sobre la decisión final demostrando una vez más que la supuesta independencia de poderes es una utopía en el Ecuador.

 

Tal parece que la capacidad de gobernar está en juego, por un lado, si se aprueba el paquete de reformas el magisterio estará contento, pero exigirá del gobierno un mejor desempeño en la gestión y administración de recursos. Por otro lado, si no se aprueban las reformas, la protesta social aparecerá inevitablemente, asociaciones y gremios seguirán tomando algunas medidas si no se da una salida sensata a este inconveniente, y sin lugar a dudas se dejará entrever un déficit en la capacidad del liderazgo del régimen actual.

 

En días anteriores las Ministras de Educación, de Gobierno y la Presidente de la Asamblea realizaron una visita a los docentes que se encuentran en huelga de hambre, en sus discursos se hace evidente las estratégicas posiciones políticas de estas distinguidas damas, mientras ellas “hacen un llamado al diálogo, a la concertación, y a la espera paciente por el dictamen de la corte constitucional”, desde la secretaría de la presidencia de la república en contraposición se emiten comunicados indicando que las reformas son inconstitucionales; en fin, ya es costumbre este proceder en los gobernantes de turno.

 

El docente se ha cargado todos los efectos educativos de la pandemia sobre sus hombros, nadie ha dado un centavo más por su sacrificio, resulta indignante que burócratas, idolatras del poder político, manipuladores de los recursos del estado pretendan atentar en contra de los derechos de los profesores, el tiempo de diálogo y la concertación expiraron el momento de que derogaron las reformas a la LOEI y con ellas las esperanzas de días mejores para los docentes. La paciencia solicitada también tiene un límite, el límite estará marcado por la integridad física de valientes maestros que arriesgan su vida en señal de protesta delante de los ojos del displicente proceder del poder político del país.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page