top of page

¿Disminución de actividades administrativas Docentes?

act administrativas.jpg

Con mucha expectativa se recibió el Acuerdo Nro. MINEDUC-2021-00006-A, en donde se ha puesto en manifiesto una serie de lineamientos que, supuestamente tienen como fin reducir el exceso de actividades administrativas de los docentes, más sin embargo luego de un análisis de tal documento nos encontramos con directrices que van resultando solo falacias en lo que concierne a la reducción de actividades, se vuelve a documentar las mismas tareas que habitualmente realizamos dentro del ejercicio de la docencia.

Para conocimiento de los estimados lectores las actividades de desempeño docente corresponden a las tareas que se realizan dentro de las aulas y las actividades administrativas que se las realizan fuera de ella y que tienen como fin desarrollar los aprendizajes de los estudiantes. Algunas de ellas son: planificación curriculares anuales y microcurriculares, registros de asistencia, actividades de refuerzo académico, instrumentos para la medición de los aprendizajes, evaluaciones formativas y sumativas,  registro de calificaciones, reportes de resultados de aprendizaje, realización de recursos didácticos, actividades  para  la  convivencia,  participación  escolar, cooperación, actividades para la seguridad escolar, reportes a Consejería Estudiantil, tareas relativas a procesos de formación, y otras que se deleguen por parte de las autoridades.

No se pueden exceptuar ninguna de las actividades antes citadas, son las imprescindibles para poder llevar avante el proceso educativo, entonces con la expedición de este acuerdo no se está beneficiando en la absoluto a la clase del magisterio. Se esperaban directrices que mejorasen las condiciones en las que actualmente trabajamos por las circunstancias que vivimos. El plan de enseñanza adoptado no está teniendo los mejores resultados en el desempeño de los docentes ni en el resultado de aprendizaje de los estudiantes. La tecnología usada como herramienta para enseñar, en muchos casos en vez de ayuda está siendo un obstáculo y adicionalmente está atentando contra la salud mental de docentes y estudiantes, un claro ejemplo de ello son los niveles de estrés al momento de gestionar el aprendizaje mediante dispositivos móviles.

Aspirábamos una disposición ministerial que optimice nuestro tiempo para que podamos dedicarlo a nuestra principal misión que es enseñar. ¿Por qué no se compensa esa fatiga laboral de la que somos presa por una reducción en las cargas horarias?, ¿por qué no pensar en reducir el número de asignaturas en el distributivo de trabajo?, ¿por qué no se abastece del servicio de internet a los estudiantes que no poseen, para que puedan utilizar aulas virtuales y no la minúscula pantalla del celular?, esto haría que el control de tareas sea más sencillo e innovador. Son ideas que se podrían plasmar en realidades si existiese la voluntad en nuestras autoridades de hacerlo, sabemos que se requiere de erogaciones económicas importantes, pero también sabemos que asignar recursos a la educación no es un gasto sino una inversión y más aún si se está jugando con la salud de docentes, estudiantes y padres de familia.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page