top of page

¿Los docentes no estamos activos?

docentes inactivos.jpg

Para el año 2021 los distintos ministerios apuntan a llegar a una posible normalidad, los distintos planes ya iniciaron, para el correcto desarrollo de las actividades se está trabajando en planificaciones de retorno que consideran primordialmente la salud preventiva y correctiva de funcionarios y de los beneficiarios de los servicios públicos.

En materia educativa, ha llamado enormemente la atención lo mencionado por la Ministra Monserrat Creamer en una nota de diario El Comercio, dice: “tenemos datos que nos permiten hablar de una alerta roja muy fuerte en sistema educativo, por lo que consideramos urgente activar a los profesores”. Realmente, no estuvimos preparados para una crisis de esta naturaleza, así cambiemos la metodología o el sistema de evaluación, vamos a tener consecuencias como el bajo nivel de comprensión, la exclusión, la deserción, no vamos a poder cumplir con los estándares de calidad educativa. Ahora bien, en la segunda parte de la frase expresada por la Señora Ministra, indica que los profesores NO ESTAMOS ACTIVOS, es una declaración totalmente indebida que ofende a los docentes. Da la impresión que el tema de salud queda en un segundo plano, en fin, pero hay que recordar que, cuando todo era desconcierto y no se sabía cómo proceder, los que realmente buscamos los medios para tratar de llevar el conocimiento a los hogares de los estudiantes, fuimos los docentes, incluso con recursos propios; cuando se pidió usar otras metodologías, al docente le toco esforzarse y auto educarse para poder cumplir con su misión.

Ahora ¿Quisiera saber si Ministerio de Educación ha hecho lo necesario en materia administrativa? Se tiene como pretexto que por fin de año no se ha podido asignar recursos, pero iniciamos un nuevo periodo fiscal, y creo que ya no deberían tener evasivas para cumplir con los requerimientos que demanda una educación en las actuales circunstancias, como ejemplo: instituciones muy bien equipadas para cumplir con los protocolos de bioseguridad, infraestructura tecnológica con internet con velocidades adecuadas, personal suficiente para los Departamentos de Consejería Estudiantil, plantillas completas de docentes para todo el lectivo que contemple posibles salidas por concepto de jubilaciones, entrega de nombramientos a través de concursos de méritos y oposición, reactivación de los procesos de ascenso y recategorización, planes de formación continua, entre otros.

El problema de llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el escenario actual debe ser analizado, no solo desde el jefe hacia sus trabajadores, sino desde toda perspectiva, cada uno de los involucrados en el sistema educativo tiene su responsabilidad. Calificar como alerta roja a la educación y echar la culpa únicamente a los docentes es un veredicto injusto que desmerece su esfuerzo y su profesionalismo. Ojalá para el nuevo año se den los cambios necesarios; así como se ha calificado al maestro en su labor, estamos deseosos de conocer la evaluación obtenida por los administradores educativos y conocer si es que estos resultados están teniendo un efecto positivo que atenúe los efectos de la crisis educativa.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page