top of page

El Magisterio ya se está cansando

por Pablo Flores Cabrera

impagos.jpeg

La crisis causada por el Covid 19 ha cambiado por completo el estilo de vida de toda la humanidad, de una u otra manera hemos sido víctimas de tal tragedia, enfermos en casa, amigos, conocidos, lamentablemente algunos fallecidos, problemas económicos muy serios, en fin, la situación se ha vuelto casi insostenible.

Para el estado ecuatoriano, las supuestas prioridades en esta emergencia eran salud y educación, pero a diario en las noticias, médicos y docentes mendigan por el pago de sus salarios, el Ministro de Finanzas Richard Martínez en su comparecencia ante la Asamblea acusó que los incumplimientos en la asignación de presupuestos se deben a que inevitablemente se tuvo que pagar rubros relacionados con la deuda externa que sostiene el país.

Algo no cuadra entonces, en meses anteriores el gobierno anunciaba con bombos y platillos en cadenas nacionales que la liberación de la deuda externa y la obtención de nuevos créditos a largo plazo iban a dar un respiro para poder aliviar la dura situación en la que se vive, pero está sucediendo todo lo contrario, tales logros obtenidos no se sienten, los efectos de esta rehabilitación económica están beneficiando talvez a algún grupo minúsculo gente pudiente, porque para el empleado público es evidente, el escenario no pinta nada bien.

En el sector educativo fíjense lo que sucede: estudiantes becados que planificaron su carrera en base a esta forma de financiamiento hoy están desertando y volviendo al desempleo; el presupuesto en las universidades fue recortado lo que conllevó a la desvinculación de docentes, muchos de ellos catedráticos investigadores; la rebaja de sueldos en el magisterio que de hecho fue una acción completamente inconstitucional; a un maestro no se le ha dado beneficios como uniformes, acceso a internet, alimentación, etc., en fin; se ha priorizado muchos otros sectores mas no el educativo con las supuestas gestiones que en materia económica se ha realizado, y es así que, hay que pagar primero los sueldos de $.4000.00 a asambleístas o jueces que los sueldos de $.800.00 a docentes.

El Magisterio ya se está cansando y no es para menos, llegamos a vivir lo que vivió mi abuelita hace más de 10 años, con casi dos meses sin cobrar, la protesta social es inminente. Este 1 de septiembre se inicia un nuevo año lectivo, en otros tiempos se suspendía el servicio educativo y el gobierno tenía que dar oídos a las aspiraciones de los profesores, no se quiere llegar a aquello porque los estudiantes tampoco tienen la culpa. Pero sí se requiere de un acuerdo común entre autoridades con los docentes, si somos líderes que representamos ya sea al gobierno o al gremio de maestros, pues con la altura del caso reunámonos, por favor abrir las puertas de la Gobernación, del Distrito, de la Zonal o como se llame la entidad, que no sean solo oficinas para trámites burocráticos, sino para establecer un diálogo productivo, que busque desde nuestro terruño llevar peticiones, acuerdos y compromisos a los que desde arriba mueven los hilos administrativos en materia educativa y en materia económica.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page