top of page

Flipped classroom una alternativa de metodología activa

flipped-1-e1544035804107.jpg

Una sociedad cada vez más exigente que evoluciona a un ritmo acelerado obliga a docentes investigadores a estudiar, crear e implementar nuevas formas de llevar el proceso de enseñanza aprendizaje, y es que, si no existiesen cambios, alteraciones o adaptaciones a las nuevas realidades, no se daría lugar a los avances científicos que beneficien a toda la humanidad.

 

Métodos como el Montessori, Aprendizaje Basado en Problemas, Estudios de Caso son algunos ejemplos que se están adoptando en las escuelas y colegios. Sumemos a esta lista uno que está muy en auge y que en diversos países se lo está adoptando para sus sistemas educativos, es la Clase Invertida. “El aula invertida o flipped classroom es un método de enseñanza cuyo principal objetivo es que el alumno asuma un rol mucho más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente” (Berenguer, 2016, pág. 1466).

 

El aula invertida una metodología activa que transfiere el proceso de aprendizaje fuera de la clase presencial, a través de recursos audio visuales u otros creados por el docente para que el estudiante analice los contenidos en casa y posteriormente en el aula se pueda reforzar lo comprendido mediante debates, reflexiones, trabajos en grupo y otras actividades de evaluación en donde el profesor actúe siempre como guía. Se cambia completamente el esquema de clase tradicional, el estudiante es el gestor de su propio aprendizaje, es una metodología que se adapta a las nuevas realidades y tendencias, busca conseguir del alumno características tales como ingenio, reflexividad, colaboración, confianza en si mismo, autonomía, curiosidad, competitividad.

 

Algunas de las ventajas de este modelo: el estudiante mejorará su iniciativa, su pensamiento crítico y su creatividad, aprenderá haciendo, no solo memorizando, el aprendizaje se adapta al ritmo del estudiante, los recursos se los pueden reutilizar de acuerdo a las necesidades, la retroalimentación (feedback) es uno de los fuertes de esta metodología, se promueve la interacción social, la resolución de problemas, se genera un mayor grado de interés para con los contenidos, se involucra más a las familias puesto que pueden seguir el proceso educativo desde casa, permite la evaluación integral en base a productos obtenidos y no solo en base a conceptos, el docente dispone de más tiempo para individualizar la enseñanza.

 

Hoy por hoy se requieren de métodos innovadores que se adapten a las características impuestas por la pandemia en todos los sistemas educativos a nivel del mundo, el aula invertida sería una magnífica solución a los grandes problemas que venimos atravesando para llegar eficazmente a las aulas, es cierto que el factor tecnológico es preponderante, pero he ahí la ayuda de los gobiernos para tapar estos vacíos en las instituciones. Podemos aplicar este método en nuestras escuelitas, requeriría de la voluntad y del profesionalismo docente el luchar por conseguir las competencias necesarias, y desde luego buscar también que nuestros alumnos y sus familias abandonen el tradicionalismo e ingresen a la era de la interacción, de la virtualidad y del conocimiento digital.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page