top of page

Procesos de Formación Docente, de la necesidad a la realidad

por Pablo Flores Cabrera

formacion.jpg

Los procesos de capacitación docente en los 12 últimos años han sido ofertados frecuentemente para el magisterio nacional, en el Ecuador se ha hecho una inversión importante en lo que a procesos de formación continua se refiere, muchos son planificados e impartidos directamente por el Ministerio de Educación o en su defecto se los promueve a través de convenios con organizaciones o instituciones de educación superior. Talleres, seminarios, capacitaciones en modalidades presenciales o virtuales han estado a disposición de los maestros, pero no se sabe si estos procesos inciden positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.

 

En estos últimos meses se ha reestructurado el plan de capacitación para docentes, y está muy bien puesto que las necesidades de formación deben irse actualizando periódicamente de acuerdo a las circunstancias y nuevas realidades. Se ha realizado el respectivo diagnóstico con el fin de determinar las posibles deficiencias en cuanto a competencias pedagógicas, disciplinares, didácticas, tecnológicas y socioemocionales.

 

Es importante siempre que se parta de un análisis previo, las necesidades de formación ahora con la pandemia se han diversificado, cursos de metodologías innovadoras, de manejo de recursos tecnológicos, de educación virtual han venido siendo los más comunes, sin embargo las características de este nuevo modo de escuela también van haciendo imprescindible trabajar en temas como contención emocional para niños, jóvenes y docentes, todos han estado inmersos en jornadas estresantes tras las pantallas, entonces resultaría importantísimo que todo maestro este capacitado para desenvolverse en estos escenarios y saber como resolver diversos tipos de crisis que de seguro van a presentarse.

 

Otro eje temático que se está dejando en un segundo plano es el liderazgo, quizás puede parecer un tópico netamente para directivos, en realidad las competencias relativas al liderazgo hacen que un docente sea capaz de inculcar en sus estudiantes motivación, paciencia, persuasión, características que hacen a una persona integra.

 

La comunicación es una actividad normal y natural en el ser humano, establecer correctos protocolos de comunicación de seguro incentivará las relaciones sociales, permitirá controlar de buena forma la inteligencia emocional lo que conllevará a resolver conflictos pacífica y armónicamente, atendiendo puntos de vista y opiniones, también contribuirá a desarrollar la capacidad de toma de decisiones. Las habilidades comunicativas es otro eje fundamental dentro de las destrezas que debe manejar todo docente.

 

Se espera que los procesos de formación no constituyan solo elementos de publicidad del gobierno, sino que realmente lleguen a mejorar las competencias de los docentes, si así se lo hace el Ministerio de Educación estaría cumpliendo con su obligación; ahora bien, el docente tampoco debe solo pensar en auto educarse por aspiraciones personales en el escalafón, si no debe buscar generar un verdadero impacto positivo y proactivo en su escuela y en el sistema de educación, es por aquello la importancia del seguimiento y reflexión a la praxis docente, tema que se lo analizará en una siguiente edición de Mirando la Educación.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page