top of page

Gestión Administrativa: Un cambio necesario en el manejo de recursos

por Pablo Flores Cabrera

gestion admi.jpg

La carencia de recursos en los últimos años para el sector educativo ha provocado enormes dificultades en la administración de las escuelas y colegios, y el problema se ha acentuado más con el advenimiento de la pandemia. Muchos son los requerimientos de las instituciones, sobre todo en estos días, en donde se tiene previsto retornar a la presencialidad, se ha palpado serias dificultades en lo que concierne a infraestructura sanitaria, insumos de bioseguridad, equipamiento médico, etc.

 

Pero no solo por la pandemia han aparecido debilidades, por ejemplo, la administración de los recursos humanos deja mucho que desear desde hace fechas. Por la discordancia entre los cronogramas de jubilaciones o de los concursos de selección de personal con respecto a los cronogramas del año escolar, los estudiantes se quedan sin profesores y deben esperar meses hasta que lleguen sus reemplazos.

 

Los recursos materiales básicos llegan a cuenta gotas a las instituciones, constituye un logro para los directivos conseguir de los distritos educativos un poco de hojas o material de oficina, es lo que hay les terminan diciendo. En cuanto a los recursos tecnológicos, la última vez que implementaron laboratorios de cómputo, un verdadero internet banda ancha, o que les dieron computadoras a los docentes fue en el periodo del presidente que está en Bélgica, de ello ya son casi 9 años, algunas de estas computadoritas todavía están en uso, pero casi no dan para más, así que vendría bien un proyectito similar.

 

En lo que concierne a infraestructura física, entre las obras que se recuerdan en Azogues y que fueron financiadas directamente por el MinEduc están la construcción Tercera Planta del Colegio Roberto Rodas o la reestructuración completa de la Unidad Educativa 16 de abril. Año tras año aparecen nuevas necesidades, edificios que tienen más de 80 años no pueden ser intervenidos, una prueba de aquello el Colegio Benigno Malo de Cuenca, desde el 2017 se habló de su reconstrucción y hasta la fecha no existen recursos para hacerlo.

 

En ese sentido las alianzas inter institucionales deben ser bienvenidas para la gestión de centros educativos. Una alianza de este tipo es un acuerdo de objetivos compartidos entre entidades para suministrar servicios o bienes que el estado usualmente presta. Se debería dar luz verde a todo tipo de trabajo inter institucional, pero fuese mejor si se realizase en base a otro modelo de gestión, es decir, que los centros educativos gozasen de la autonomía administrativa y financiera como para tramitar sus propios recursos. Lamentablemente no es así, las alianzas inter institucionales deben atravesar por diversos trámites burocráticos en las Coordinaciones Zonales, aspectos legales, la elaboración de convenios entorpecen la dotación inmediata de obras o recursos, definitivamente estos procesos deben reverse para diligenciarlos ágilmente.

Ahora, no es menos cierto que muchas alianzas de cooperación se caen por el celo o ambición política al considerar que, si la obra no está en cabeza de determinada persona simplemente no se la debe hacer, este tipo de egos dejan entrever la calidad de la autoridad con la que se cuenta, estas acciones desfavorecen a los niños y jóvenes. A erradicar estas malas prácticas dentro de la administración de la cosa pública, a estrechar la mano de quien se tenga que estrechar, las autoridades son pasajeras, pero sus obras son las que perdurarán y serán recordadas por toda la población.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page