top of page

La Importancia del Docente de Informática en las Instituciones Educativas

docente informatica.png

El Ministerio de Educación en sintonía con el currículo vigente promueve el uso habitual de las tecnologías de la información y comunicación como herramientas que facilitan el desarrollo del currículo, es por ello que, hace más de 10 años se impulsó el reclutamiento de docentes en ciencias a fines a la computación, esto con el objetivo de contar con profesionales que puedan colaborar en el proceso de enseñanza aprendizaje mediado por tecnologías.

Existen documentos ministeriales en donde se delegan funciones específicas al docente informático, en la circular Nro. MINEDUC-VE-2016-00001-C se indican las actividades que son de su competencia, entre ellas: acompañamiento y asesoramiento a los docentes de otras áreas para incorporar en sus clases tecnología, desarrollo de proyectos escolares, clases optativas, clases de informática para las horas a discreción de primero, segundo y tercero de bachillerato, también se estipula que este docente debería programar capacitaciones para cada una de sus comunidades educativas. Otro documento, el Circular Nro. MINEDUC-VE-2016-00002-C, indica que, el docente de informática debe gestionar el uso de los servicios del Portal Educar Ecuador, que es una plataforma que, a más de proporcionar recursos pedagógicos, involucra el manejo de sistemas de índole administrativo.

Entonces, sí se ha intentado alfabetizar digitalmente a docentes y estudiantes con el fin de llevar un proceso educativo acorde a una sociedad que avanza también digitalmente a pasos agigantados, pero no se entiende por qué se dejó de realizar procesos de reclutamiento de docentes de informática. Si se seguían realizando concursos de méritos y oposición de especialistas en TICs, cada institución podría disponer del talento humano necesario para impulsar el desarrollo de las competencias digitales docentes.

En base a los documentos legales antes mencionados se presume que los centros educativos deberían contar con un profesor con tareas específicas relacionadas al acompañamiento informático, pero a nivel de país, a un gran número de docentes con este tipo de nombramiento se les asigna funciones que nada tienen que ver con lo dispuesto por planta central, dejando de lado la incorporación de tecnología en las aulas, el uso y difusión de recursos propuestos por el Ministerio de Educación, la planificación y ejecución de jornadas de formación, etc.

Para los tiempos difíciles que estamos atravesando y que continuarán, se aspira que se realicen los correctivos del caso, se planifique y se aproveche de mejor manera el recurso humano, por ejemplo, los Master en Tecnología Educativa deberían estar dispersos en varias instituciones aportando su conocimiento y podrían muy bien ayudar a resolver diversos problemas propios de la pandemia. Hay que recordar que nuestra misión es educar en las mejores condiciones posibles, y la tecnología está siendo el camino para tratar de conseguir resultados exitosos en el aprendizaje de los alumnos, todo lo relacionado a mejorar los aspectos tecnológicos educativos debe ser bienvenido, por lo que sería óptimo dotar de docentes con las suficientes competencias para instaurar una cultura digital en cada institución.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page