top of page

Lo ideal hubiese sido una Navidad que no lastime

por Pablo Flores Cabrera

navidad rica y pobre.jpg

Navidad tiempo de paz, de prosperidad, los augurios y deseos de felicidad van y vienen, la confraternidad y la buena convivencia en estas épocas son muy elocuentes, todos dentro de su vínculo social demuestran un muy agradable escenario, bueno eso es lo que se ve en las redes sociales.

​

Al respecto de las redes sociales, las personas involucradas en el ámbito educativo deberían actuar con mayor tino al momento de publicar sus opulentos programas de los que son parte, puesto que de seguro causan algo de nostalgia, impotencia y envidia sana en muchos niños y jóvenes que observan y siguen el proceder de sus maestros. Los docentes no son culpables de la inequidad social en la que vivimos, pero si pueden de cierta forma equilibrarla simplemente guardándose para si sus pomposas celebraciones.

​

Quizás puede parecer una exageración este llamado de atención, pero lamentablemente no todas las familias cuentan con las mismas posibilidades como para pasarse una buena noche buena, para algunos esta fecha no tiene nada que dignifique su estilo de vida más bien está envuelta en malos momentos. Los niños viven realidades difíciles en el ámbito socio económico o padecen de problemas psicológicos justamente por desordenes en sus núcleos familiares. Es por aquello que es menester recordar la corresponsabilidad de acompañarlos dentro y fuera de las aulas y fortalecer esa contención emocional.

​

¿Qué pasó con los niños cuyos padres son desempleados, que se les hizo difícil colocar un plato sobre la mesa todos los días, peor pensar en cenas navideñas?, ¿qué pasó con las familias asfixiadas con deudas, podrían llevar juguetitos para sus niños? ¿Qué sucedió en los hogares disfuncionales en donde el papá o la mamá aparecieron solo por estas épocas tratando de maquillar el cariño de todo un año con vacíos regalitos? En estas familias la navidad es una fecha en donde aparece el resentimiento, la envidia, la ira, y va dejando huellas en pequeños corazones, huellas que no se borrarán durante toda una vida.

​

Hay escenarios peores, algunos no pudieron reunirse con sus familias por estar en confinamiento o por estar atravesando enfermedades graves o peor aún, muchos han perdido familiares, padres, abuelos. De seguro estimados lectores no se piensa en el prójimo al momento de subir su foto a su estado del WhatsApp o Facebook, si bien es cierto cada quien es libre de ser feliz con los suyos, pero no es menos cierto que de refilón podemos estar hiriendo susceptibilidades de quienes nos siguen en las famosas redes sociales que, dicho sea de paso, todo lo que hacemos lo evidenciamos allá, lamentablemente es la política de la nueva era.

​

En contraposición a lo antes expuesto existen docentes como los que laboran en los departamentos de consejería estudiantil de algunos colegios que, ante el nulo apoyo gubernamental, han trabajado en inteligencia emocional y han hecho obra social, se las han ingeniado para llegar con víveres, ropa, caramelos a grupos focalizados de estudiantes y lo han hecho sin el afán de figurar, ¡muchas felicitaciones! Actos de esta naturaleza requiere nuestro sistema de educación, la solidaridad, el apoyo, preservar la salud y la vida, fortalecer la amistad, son valores y principios que nuestros educandos llevarán para sus familias y que harán olvidarse al menos por un momento de problemas propios y vivir algo de una verdadera navidad.

​

Haré uso de este espacio para desear a todos los seguidores del Heraldo del Cañar y a todos los amigos una Feliz Navidad y un próspero 2022.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page