top of page

Niños y Jóvenes con nuevas ofertas de estudio

por Pablo Flores Cabrera

nuevasofertas.jpg

La Modalidad Presencial, Abierta y en Casa, son las opciones que ofrece el Ministerio de Educación para los estudiantes de las escuelas y colegios. Cada institución deberá optar por alguna de estas alternativas considerando las necesidades de sus alumnos y desde luego recursos físicos, tecnológicos y humanos.

Modalidad Presencial.- Por las actuales circunstancias se trata del denominado Plan Aprendamos Juntos en Casa. Una salida emergente que tuvo la finalidad de no abandonar al estudiante en su proceso formativo en el lectivo que feneció y en el que, fue ineludible el uso de herramientas tecnológicas. Si se lo está considerando nuevamente, se presume que ya se dispone de una valoración real en base a los resultados de aprendizaje obtenidos, en base a los criterios de estudiantes, docentes, padres de familia; hay que enfatizar que se detectaron muchos aspectos por corregir.

La Educación Abierta.- Ofertada para los niveles de básica superior y bachillerato. Ideal también para personas con escolaridad inconclusa. Contempla dos metodologías: La metodología en línea que se basa en actividades síncronas usando plataformas como por ejemplo el ZOOM; y la metodología virtual, se basa en actividades asíncronas como por ejemplo Moodle para la creación de aulas virtuales que facilitan la planeación, envío y recepción de tareas. Instituciones como Juan Bautista Vásquez y Luis Cordero disponen ya de aulas virtuales. Los factores tecnológicos y económicos son las principales dificultades como para optar por esta modalidad, no basta solo que la institución implemente tecnología educativa, sino que los dicentes tengan los recursos para aprovecharla.

La Educación en Casa.- Basada en un acompañamiento pedagógico por parte de docentes tutores a padres de familia, pero la responsabilidad directa de formación será de los padres. ¿Ellos están en la capacidad de formar a sus hijos usando procedimientos educativos adecuados? Se presume que esta alternativa va a ser poco acogida a pesar de constituirse como la modalidad más segura para prevenir contagios en casa.

De estas tres ofertas ¿con cuál se quedaría Usted? Un dilema difícil de resolver. El sistema educativo actualmente no está preparado para llevar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediado por tecnología que es lo que se necesita para el Plan Aprendamos Juntos y para la oferta de Educación Abierta; y tampoco con la modalidad Educación en Casa se aspira obtener buenos resultados puesto que, se responsabiliza del proceso a personas que no son conocedoras del extenso currículo nacional.

Para poder determinar que estas ofertas si han generado aprendizajes significativos, los estudiantes, haciendo uso de sus destrezas, deberán demostrar un correcto proceder como niños, como jóvenes, como buenos ciudadanos, deberán demostrar ser capaces de abrir las puertas a más conocimiento y contribuir desde su entorno a la solución de problemas. Las alternativas educativas que se ofrecen están ahí. En la decisión que tomen los padres para el futuro de sus hijos se aspira que prime la lógica, la sensatez y la razón.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page