top of page

Nunca es tarde para estudiar

por Pablo Flores Cabrera

nunca es tarde.jpg

Los avances tecnológicos, las transformaciones de las sociedades han ocasionado que los sistemas educativos también cambien, las realidades de hoy son otras, se requiere de ofertas educativas acordes a la disponibilidad de tiempo de las personas. En nuestro medio, específicamente en nuestra provincia existen indicadores de población con escolaridad inconclusa, niños, niñas, jóvenes y adultos que tuvieron que buscar alternativas de superación económica dejando de lado la vida académica.

 

En la provincia del Cañar el 17,4% de su población se encuentra en condición de trabajo infantil, muy por encima de la media nacional del 8,56%. (INEC, 2012).  A nivel de país existen 5.7 millones de personas que se encuentran en situación de escolaridad inconclusa. (MinEduc, 2016) Datos alarmantes que demuestran un grave problema económico y social que repercute directamente en las oportunidades de desarrollo y que, si no se establecen políticas públicas serias, estos indicadores pueden llegar a incrementarse.

 

La constitución de la república garantiza el derecho a la educación conforme sus principios de universalidad, acceso y permanencia a largo de la vida. Es por eso que, a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva se ofrece la oportunidad a todas las personas que se encuentran en situación de rezago escolar y que tuvieron que desertar de la educación ordinaria, culminar sus estudios en ofertas extraordinarias también conocidas como educación intensiva cuyo horario es nocturno. Con el currículo especial de la Educación Básica Superior es decir Octavo-Noveno-Décimo, un estudiante termina este nivel en 10 meses, y para graduarse de bachiller tendrá que aprobar los tres ciclos en 15 meses.

 

En nuestro medio, existen instituciones que ofertan esta modalidad, una de ellas es la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez, que desde el año 2019 ha sido corresponsable en la educación de personas con rezago escolar. Su Proyecto Educativo está enmarcado en las directrices nacionales garantizando una educación de calidad, ejecutando el currículo obligatorio adaptado a las personas con escolaridad inconclusa, brindando inclusión y equidad a todos sus alumnos. El trabajo personalizado que el docente desarrolla con sus educandos, el uso de metodologías innovadoras acorde a las circunstancias, la incorporación de tecnología, procesos de refuerzo, el trabajo de acción tutorial y seguimiento psicológico son algunas de las bondades que ofrece este centro de estudio.

 

El no contar con el título de bachiller ha llevado a jóvenes y adultos a alejarse de la senda del progreso, Edward Benjamin Britten dijo “Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede”. Estimados lectores que por esas circunstancias de la vida no lograron terminar sus estudios secundarios, no nos quedemos rezagados, aprovechemos estas ofertas gratuitas que nos da el estado, esta es su oportunidad para mejorar sus condiciones de vida, la de los suyos y, a través de este acto de superación, también podrán contribuir al desarrollo social, cultural y económico de nuestro país.

 

​

Bibliografía

 

INEC. (2012). Primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Quito: INEC.

Ministerio de Educación. (2016). Educación para Jóvenes y Adultos. Quito. Recuperado de https://educacion.gob.ec/educacion-para-jovenes-y-adultos/

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page