top of page

Personas con Escolaridad Inconclusa: Una Prioridad

​

por Pablo Flores Cabrera

ESCOLARID INCON.jpg

La tasa de personas con escolaridad inconclusa en el Ecuador es alarmante, de acuerdo al último censo del INEC 5 millones de individuos se encuentran en esta condición: 660 mil analfabetos, 1 millón sin terminar la Educación Básica, 2.9 millones por concluir la Educación Básica Superior y bordeando las 900 mil personas no han alcanzado el bachillerato. En la provincia del Cañar son cerca de 129.000 los casos que no tienen estudios primarios o secundarios.

​

Hay que reconocer que el estado ha pretendido de cierta forma reducir el analfabetismo. Desde el gobierno anterior se ha realizado una inversión importante para iniciar y mantener las ofertas educativas intensivas con el fin de que los estudiantes con rezago escolar obtengan su título de bachiller. En una modalidad intensiva la educación básica superior, o sea el octavo, noveno y décimo año se lo cursa en un solo periodo escolar (10 meses); y el bachillerato: primero, segundo y tercero en 15 meses; es decir una persona puede terminar el colegio y graduarse en aproximadamente dos años y medio. Por ejemplo, en Azogues, la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez oferta esta modalidad, inician clases el 1 de septiembre.

​

Pero, ¿realmente se logra cubrir en este periodo de tiempo todos los contenidos del currículo nacional? Se puede acotar que no es suficiente para abarcar los extensos contenidos, pero se ha destinado un currículo especial que regula estas ofertas, contiene las adaptaciones necesarias en función al tipo de población que se debe atender. Personas que se han visto obligadas a desertar y trabajar prematuramente, padres y madres que han tenido rezago escolar por atender a sus hijos, son los usuarios comunes hoy de este sistema de educación.

​

Ante la crisis que vive el país el peor error que puede cometer el Ministerio de Educación es dejar de impulsar las ofertas intensivas, son jóvenes y adultos que, a más de sus deseos de superación personal, contribuyen directamente con el crecimiento económico del país, por lo que, fortalecer, institucionalizar estas modalidades en los colegios, aprovechar su infraestructura, su espacio físico, y sobre todo aprovechar su talento humano, son acciones que les corresponden ejecutar a las autoridades.

​

La andragogía rige la educación intensiva, la andragogía es la ciencia que ayuda en el aprendizaje a adultos, escaso es el personal capacitado en este tema, ante tal falencia sería ideal promover procesos de formación en esta área. No se debe improvisar con docentes que no hayan trabajado con adultos, sino por lo contrario es menester que dentro de estas modalidades exista personal con vasta experiencia, profesionales que dominen metodologías innovadoras para lograr cubrir con las destrezas propuestas en este currículo especial.

​

Se espera que no se cometan errores del pasado, como en las jornadas nocturnas, muchas de las veces se dejaban sin docentes a los estudiantes por quimestres completos, si llegase a suceder esto, el estado estaría actuando irresponsablemente, demostrando que las personas con escolaridad inconclusa no son una prioridad.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page