
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Procesos de Selección para Directivos ¿Nuevos Rumbos?
por Pablo Flores Cabrera
En los últimos años se ha hablado tanto del sistema meritocrático para poder ejercer una función directiva, sin embargo, pocos son los que han llegado a liderar una institución luego de atravesar un proceso que mida en una persona su preparación y experiencia. Actualmente el gobierno del presidente Lasso ha retomado el proceso denominado QUIERO SER DIRECTIVO creado en el régimen de Correa, sin duda alguna es digno de felicitar retomar estos procesos de reclutamiento, algo que el gobierno de Moreno los desestimó por completo. Y es que a la cabeza de la educación deben estar los profesionales más capacitados, con proyectos educativos institucionales serios, que busquen obtener buenos resultados de aprendizaje en los estudiantes.
Existen algunos aspectos que se deberían corregir en el proceso de selección de personal directivo. Para llenar las vacantes de Rectores, Vicerrectores incluso de Directores Zonales y Distritales, debería ser obligatorio los concursos públicos de méritos y oposición en TODAS las instituciones, no obstante, en nuestro medio ha sucedido que a solo a tres Unidades Educativas han llegado autoridades ganadoras de concursos, dejando al resto con líderes encargados. Definitivamente esto no va acorde a una política justa y equitativa con la que deberían contar todas las instituciones.
Por otro lado, no puede ser posible que los procesos de reclutamiento de directivos sean tan extensos, al finalizar el periodo de una autoridad inmediatamente debería estar listo su reemplazo, para ello, los cronogramas de procesos de selección tendrían que ser impulsados y vigilados sigilosamente por los Departamentos de Talento Humano de cada Distrito Educativo.
Ahora bien, existen requisitos estipulados en el reglamento a la LOEI para liderar una institución, entre ellos poseer con título de cuarto nivel, cumplir con programas de formación, contar con 12 años de servicios y, estar mínimo en la categoría D para Rector o en la categoría E para Vicerrector o Inspector. Es una pena que docentes que han cumplido con todos los requerimientos, no hayan podido ascender o recategorizarse debido a que estos procesos han estados cerrados durante los últimos tres años y subsecuentemente estén privados de ser parte de los concursos para directivos. Por eso es menester dar continuidad a los procesos de ascenso y recategorización, es un derecho laboral adquirido como el de cualquier otro funcionario público.
Como se sabe la incursión de la política en organismos como el Judicial o el de Control Social han traído consigo un sin número de conflictos y un montón de prácticas anti éticas por parte de los políticos que han liderado estos poderes del estado. La educación NO debería seguir estos malos ejemplos. Ya basta de usar a las instituciones educativas como parte de un aparataje político que sirve para manipular a los docentes en tiempo de campaña. No se debe obligar a pensar igual que el gobierno de turno. Las autoridades de las instituciones que resulten electas en los concursos promovidos por el MinEduc deberán gozar de libertad, independientemente de su convicción política, la autoridad está para hacer cumplir la ley y tratar de conseguir los mejores resultados en el ámbito educativo, y sobre esos resultados, sobre el cumplimiento de su plan de trabajo es que se los evaluará, y la comunidad educativa sabrá juzgar su desempeño.