top of page

Queremos un gobierno que priorice la Educación

gobierno priorice.jpg

Ha arrancado la lid para llegar a Carondelet, los candidatos usan cualquier estrategia para ganar adeptos: carteles, afiches, los que más recursos tienen usan redes sociales, facebook, youtube, no han faltado quienes intentan figuretear con bailes, canciones, disfraces, pero los ecuatorianos esperamos espacios como los debates o entrevistas en donde se demuestre la capacidad, el conocimiento, los ofrecimientos, opiniones y puntos de vista de cada postulante, necesitamos elegir coherentemente a quienes les vamos a dar la responsabilidad de tomar las riendas de nuestro país.

 

Los aspirantes en sus intervenciones están defraudando a una población ávida de conocer propuestas para rescatar a un país sumergido en una crisis económica y moral. Los que estamos involucrados en el ámbito educativo, queremos escuchar soluciones a los problemas de nuestro sistema escolar y universitario, propuestas que tengan como objetivo conseguir que los niños y jóvenes reciban una educación de calidad, que les sirva para proseguir en la educación superior o para incurrir en el ámbito laboral.

 

El campo educativo es muy amplio que requiere de la intervención urgente del nuevo gobierno, un tema que la gran mayoría de candidatos si ofrecen, aunque superficialmente, es el libre ingreso a las universidades públicas. Con alrededor de 12.000 cupos en las instituciones de educación superior, es imposible abastecer a los más 250.000 bachilleres que egresan por año, como se dice en el argot popular, “no existe cama para tanta gente”. Ante esta realidad, todo aquel que quiera llegar a la presidencia debería plantear un mecanismo asignación de cupos que reemplace al tan criticado mecanismo actual.

 

Ningún candidato tampoco trata sobre el presupuesto de educación, de cómo se puede cumplir con lo que reza la constitución, es decir incrementar anualmente el 0,5% del PIB para las escuelas y colegios, quisiera conocer si van restablecer los presupuestos para las universidades públicas recortados en el gobierno actual. El cambio de la matriz productiva requiere del impulso de la ciencia, la tecnología e innovación, por lo que la educación superior en áreas estratégicas, aprovechar el conocimiento y las capacidades de los ecuatorianos, debería estar ineludiblemente en el plan de trabajo de cada presidenciable.

 

“El currículo es la expresión del proyecto educativo que los integrantes de un país o de una nación elaboran con el fin de promover el desarrollo”. (MinEduc, 2016, p: 5), quisiera preguntar a cada postulante su opinión sobre el currículo actual, si encaja con esta definición y está contribuyendo con el desarrollo económico de nuestra nación.

 

He traído a colación estos pocos temas de los muchos que en materia educativa deberían exponer los candidatos y no insistir tan solo en el tan trillado, simple y demagógico ofrecimiento de “libre acceso a las universidades”. Somos un pueblo inteligente, que merecemos respeto, queremos progreso, libertad, queremos que nos lideren, no políticos, sino los mejores profesionales con un correcto proceder, que consideren a la educación quizás como el eje más importante para el desarrollo de nuestro Ecuador.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page