
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

El regreso a las aulas depende de la inmunización de docentes y de estudiantes
por Pablo Flores Cabrera
Esta semana se inició con la campaña de vacunación a los Docentes, realmente una buena noticia para el magisterio ecuatoriano que esperamos este plan con ansias y al parecer se vislumbra una luz de esperanza. El Presidente de la república mencionó que se iba a inmunizar a más de 215.000 maestros, reconoció que han ocurrido errores pero que se los están corrigiendo; por su parte la Señora Ministra de Educación hizo énfasis que esta campaña va de la mano con el plan de retorno a las aulas.
​
En los canales sociales del Ministerio se nos informa más detalles de este proceso, se menciona la aplicación de dosis progresivas hasta el 20 de mayo del presente año, se efectuará por rango de edades y se convocará a través de mensajes de texto. Se priorizarán las áreas rurales y para la inoculación de las vacunas se usarán los centros del IESS. Se ha solicitado como requisito la cédula, se ha pedido asistir solamente el día y la hora señalada.
​
Queremos creer que este va a ser un proceso serio, y que va a llevarse a cabo de manera eficiente, pero lastimosamente los antecedentes de otros planes de vacunación como los del sector médico o de las personas de la tercera edad, nos hace pensar que no se va a cumplir con las expectativas sembradas, al menos ya se descartó el registro para obtener la vacuna vía online en donde se desnudaron las terribles falencias que en materia informática poseen nuestros Ministerios. Pareciera que se está intentando contentar a cada sector de la población solo inmunizando a pequeños grupos y hacer creer que se está cumpliendo con todos, ojalá nos equivoquemos, en todo caso estaremos pendientes de las metas planteadas en función a los tiempos anunciados.
​
Ahora bien, la Ministra insiste en un retorno a las aulas, pero hay que recordar que no se consigue nada si solo se inmuniza a los docentes, y ¿nuestros estudiantes?, queda todavía el riesgo de que entre ellos se contagien y/o lleven el letal virus a casa, sería una tamaña irresponsabilidad incluso hablar de un retorno voluntario. Los docentes por nuestra parte si podremos regresar a las instituciones, pero hay que recordar que muy pocas cuentan con los recursos tecnológicos como para llevar un proceso de educación virtual como el que estamos llevando desde nuestros hogares, realmente nos encontramos en una encrucijada.
​
Por favor autoridades educativas, el peligro está latente, se han incrementado los contagios en estos días, hospitales al límite de su capacidad, la aparición de variantes, cantones en semáforo rojo, y a pesar de ello se sigue incurriendo en promover diligencias con concentración de personas. Por favor, ya NO a las actividades en donde confluyan padres de familia y docentes, prohibamos la entrega de portafolios de forma presencial, o la entrega de raciones alimenticias, quisiera que se pronuncien los COE cantonales ante estas actividades que pueden multiplicar los contagios. Si por acudir a realizar una de estas diligencias, particularmente me contagiase o contagiase a alguien de mi familia responsabilizaría directamente al Ministerio de Educación. Prevengamos, evitemos a toda costa el contacto presencial, debemos tener la garantía de estar protegidos, y en este caso nuestra garantía es la vacuna para todos los actores educativos.