
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Retorno RESPONSABLE a las Aulas
por Pablo Flores Cabrera
El retorno a clases presenciales al parecer está a la vuelta de la esquina. La verdad es que buena falta nos hace pues no estamos preparados para gestionar la educación a través de sistemas educativos virtuales ni híbridos. La Ministra de Educación ha sido muy enfática al hablar de un retorno en el menor tiempo posible, lo que no está quedando claro es la forma de ese retorno para cada institución y es que cada autoridad local o zonal se pronuncia de distintas formas lo que conlleva a la especulación y la desinformación.
Con la vacunación cambia totalmente el panorama, se genera más confianza en las familias como para enviar a sus hijos a clases presenciales, sin embargo, seguirá siendo un retorno voluntario, es decir, existirá un tiempo indeterminado en donde el sistema educativo poseerá características semipresenciales que irremediablemente consumen más recursos físicos, tecnológicos y humanos.
Los centros educativos se encuentran recabando datos de los padres que desean enviar a sus hijos a clases presenciales. En el caso de los establecimientos en donde exista una alta predisposición, el problema radicará en los aforos permitidos, las aulas por su espacio físico y el tema del distanciamiento no podrían ser usadas normalmente lo que conllevaría a dictar clases en diferentes grupos. Cuando se divide a una clase en grupos inevitablemente la carga será para el docente puesto que tendrá que replicar sus clases provocando al final que no se alcance a cubrir todas las temáticas del currículo, y no creemos que se piense exigir al docente mas horas de trabajo de lo que indica la ley.
Ahora bien, para los estudiantes que opten por la educación virtual el estado debe garantizarla, se ha indicado que los que elijan esta modalidad el camino es acudir a instituciones que las oferten, se sobreentiende entonces que se realizarán los traslados correspondientes, pero en nuestro medio no existen este tipo de ofertas y además todos conocemos que los traslados bajo presión ocasionan siempre malestar en los padres de familia.
Existen números alentadores en instituciones que se sometieron a planes de retorno, aun así, persisten las mismas preocupaciones, la más importante, tenemos que estar claros que la vacuna no impide el contagio de la enfermedad entonces, ¿las instituciones están en la capacidad de hacerle frente a posibles brotes infecciosos?, se habla de protocolos a cargo del Ministerio de Salud, protocolos que los actores educativos poco o nada conocen. Sobre las medidas de bioseguridad, ¿están los distritos de educación en la capacidad de proporcionar insumos y materiales para actividades preventivas durante todo un lectivo y con personal que apoye en la desinfección de los espacios físicos?, ¿cómo se atenderá el tema de alimentación escolar durante los días que los estudiantes acudan a la institución?
La reactivación de los servicios educativos es urgente para salir de la crisis económica, pero debe ser un proceso en donde prime sobre todo la RESPONSABILIDAD, y no ir incurriendo en decisiones apresuradas que pueden acarrear resultados temiblemente no deseados que jueguen con la vida de estudiantes, docentes y sus familias. No tratemos de ejercer presión para conseguir un retorno inmediato a las aulas, recordemos que sin salud no hay educación, progreso y desarrollo.