top of page

Sensatez antes de decidirse por un Retorno a las Aulas

​

por Pablo Flores Cabrera

sensatez.jpeg

PICE.- Plan Institucional de Continuidad Educativa. Se ha expedido la normativa para un posible retorno a las clases. Este plan, a decir de las autoridades, tiene como objetivo garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo durante la emergencia, pero ya haciendo uso de las instalaciones, utilizando métodos y herramientas contextualizadas que equiparen el derecho a la salud y a la educación de todos los miembros de la comunidad.

​

Para este retorno progresivo se requerirá de un consenso con padres de familia, estudiantes, docentes; el COE y los Distritos de Educación tendrán también que dar luz verde para llevar a los estudiantes a las aulas. Toda institución deberá aplicar un Protocolo de Autocuidado e Higiene y en el caso de no existir las garantías para este retorno se deberá continuar con el Plan Aprendamos Juntos en Casa.

​

En nuestra provincia existen centros educativos que no sobrepasan los 100 estudiantes y otros que bordean los 2000 niños y jóvenes, diferentes realidades. Muchos quisieran que, para evitar más retrasos en el ámbito formativo, se llegue ya a impartir clases presencialmente, pero si consideramos temas como la infraestructura sanitaria y física es, desde hace muchos años, el tendón de Aquiles de la educación pública. ¿Existen las suficientes baterías sanitarias y en ÓPTIMAS condiciones? ¿Las aulas son lo suficientemente espaciosas como para conservar el distanciamiento con 30 o 40 estudiantes? En el caso de las escuelas, imaginémonos a niños de entre 5 y 8 años usando mascarillas toda una jornada, ¿Será posible? ¿Las instituciones cuentan con personal médico? Son algunas preguntas que nos hace reflexionar sobre el riesgo todavía existente si regresamos a las aulas.

​

Mientras tanto los padres de familia se encuentran en una verdadera encrucijada, no es posible estar tiempo completo a lado de los niños, cada uno tenemos obligaciones laborales por cumplir y es por eso que se espera un pronto retorno, pero por otro lado está el temor de encontrarse con la enfermedad. Los docentes nos hallamos también en un dilema, la dificultad de llegar a cumplir los objetivos de aprendizaje en estas circunstancias que solo se solucionaría con el retorno a clases presenciales.

​

La preocupación e incertidumbre es natural puesto que no se trata de un escenario cualquiera, la salud es lo primordial ante toda circunstancia, todos estaremos pendientes del accionar del personal copartícipe de la construcción de estos planes de retorno que, dicho sea de paso, tendrán como cabeza a las máximas autoridades de los planteles educativos. En definitiva, será primordial el alto nivel de responsabilidad y sensatez de los encargados de levantar información acerca de las condiciones de cada una de las instituciones, el trabajo fundamental será el autoanálisis que se debe realizar dentro de los establecimientos para determinar la factibilidad de un retorno. Ante el peligro existente no se puede correr riesgos, la balanza siempre deberá estar inclinada a favor de preservar la buena salud de los integrantes de la comunidad educativa.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page