
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Siempre es bueno corregir errores
​
por Pablo Flores Cabrera
De merecidas vacaciones gozan los docentes, no se imaginaban como iban a terminar el año escolar, producto de la pandemia el miedo se fue haciendo elocuente en nuestro medio ocasionando que nadie pueda desenvolverse óptimamente en sus actividades. Con el teletrabajo se precauteló la integridad física de todos los funcionarios, pero otras acciones gubernamentales afectaron su integridad emocional.
​
En esta crisis el Ministerio de Educación estableció actividades que debían cumplir los docentes: crear mecanismos de comunicación mediante whatsapp, llamadas telefónicas, etc.; planificar actividades de acuerdo al currículo de emergencia; orientar en el manejo de actividades de aprendizaje interactivas; reportar novedades de estudiantes en situación de riesgo; entre otras.
Con responsabilidad, mucho esfuerzo y amor a su profesión los docentes han cumplido con estas actividades, no han abandonado a sus alumnos, pero ¿el Gobierno Nacional ha sido condescendiente con el Magisterio?, comentarios, tales como: “¿Cuándo nos pagan?”, “creen que el internet es gratis” están presentes en las redes sociales del Ministerio, reclamos que, nunca son respondidos.
​
Se ofreció no afectar el presupuesto de educación, sin embargo, el accionar del ejecutivo es otro, el retraso de los salarios casi llega al mes, algo que no sucedía desde hace mucho tiempo atrás, se procedió a la reducción de sueldos, ese valor restado ya cohíbe a un ciudadano común cumplir con alguna de sus obligaciones; esta disminución se justifica con el criterio de que se está reduciendo también una hora de trabajo, ¿creerán pues señores que planificar clases con una modalidad virtual requiere de menos tiempo? por favor, no jueguen con la preparación y experiencia de los Maestros.
​
En fin, ahora se pide, ya no seguir golpeando la integridad emocional docente, ellos quieren iniciar el año con optimismo; no los fatiguemos con tanto trabajo burocrático; asignémosles cargas horarias acorde a sus perfiles y nombramientos; no quieren encontrarse con cursos que bordeen los 40 estudiantes; planifiquemos actividades de formación de acuerdo a las circunstancias, actualicemos sus destrezas en educación a distancia por ejemplo; para los maestros que desean acogerse a su jubilación, démosles paso; para los colegas que ganaron concursos, agilitemos sus nombramientos, más de dos años en un proceso de enrolamiento es demasiado tiempo; si se requiere contratar a docentes, que prime la meritocracia antes que la política, la amistad o el parentesco; dar oídos al Magisterio en sus aspiraciones, en nuestro medio nunca vemos un diálogo entre los representantes de los docentes y las autoridades de gobierno, fomentemos ese diálogo para que las propuestas y conclusiones sean llevadas y analizadas por órganos superiores.
​
Amigos líderes del sistema educativo, “el principio de la educación es predicar con el ejemplo” (Turgot), el docente así lo hace con sus estudiantes, es obligación de Ustedes también hacerlo, para administrar siempre es bueno ver o escuchar opiniones, evaluar, autoevaluar y corregir errores.