top of page

Taita Carnaval Historia, Cultura y Tradición

taita carnaval.jpg

A pesar de haber transcurrido siglos desde la época de la colonización se siguen manteniendo las bases culturales en nuestra sociedad que hacen que la historia no se olvide y que la tradición no desaparezca. Si bien es cierto los cambios sociales y el progreso de las civilizaciones tienden a dejar en un segundo plano a las influencias culturales, de una u otra manera los gobiernos han lidiado por mantener nuestra historia y cultura viva.

 

Existen diferentes opiniones sobre como deben ser administrados los temas de Educación y Cultura por parte de los gobiernos. Algunos argumentan que la cultura debe formar parte intrínseca dentro de los planes curriculares y siempre regidos por el ente de regulación de educación, mientras otros piensan que es mejor un manejo independiente de la cultura, puesto que obedece a una evolución sistémica a lo largo de la historia, genera riqueza para los pueblos en base a la tradición, a la forma de vida de una población.

 

Sea como fuese, no cabe duda que en los últimos tiempos en el Ecuador se ha intentado fortalecer el área cultural, la malla curricular, los ejes transversales usados dentro del proceso educativo intentan fortalecer a nuestra diversidad, a nuestras manifestaciones étnicas tanto locales como nacionales. Una de las expresiones de cultura tradicionales en los cañaris ha sido el carnaval. Tuvo origen en un acto ceremonial indígena denominado “MUSHUKNINA”, en donde se realizaban rituales de fertilización a la Pachamama y fueron conocidos como “pukara”. En época de la colonización esta celebración fue influenciada por la fiesta pagana denominada carnaval cuya mezcla terminó en el “lalay cañari” que significa carnaval cañari (Morocho & Zaruma, 2012).

 

En Azogues una institución, la Unidad Educativa Juan Bautista Vásquez convoca año tras año al evento denominado Taita Carnaval, con el fin de mostrar a todo un país la riqueza e identidad cultural del histórico y aguerrido pueblo cañari. Las escuelas, colegios, instituciones de todo tipo, en la ciudad, provincia, o fuera de ella, se contagian de este espíritu de rescate de costumbres y consiguen mostrar con orgullo nuestra historia como uno de nuestros bienes más preciados. Tal ha sido el impacto de la celebración del Taita Carnaval en la colectividad que, con mucha justicia, la Asamblea Nacional de la República en el año 2012 otorgó a la institución Juanbautistina la condecoración “General Rumiñahui” por difundir los valores históricos culturales de los pueblos dentro de su función educativa.

 

El taita carnaval llenaba de alegría a toda una ciudad, existía una gran expectativa por el anuncio de la agenda de la centenaria institución, me refiero en pasado puesto que este año, por las circunstancias que vivimos, no se podrá admirar el pregón, las comparsas, la belleza de las reinas, la música, los tonos clásicos carnavalescos, los artistas, en fin. Pero de una cosa estamos seguros, a pesar de las adversidades, Juan Bautista Vásquez “El Grande”, su personal docente, administrativo, estudiantes, padres de familia no dejarán que el Taita Carnaval, en su edición XIX, pase por desapercibido, hay que estar pendientes y disfrutar de lo que ingeniosamente ellos nos ofrezcan.

© 2020 PERFCOMP. Proudly created with Wix.com

perfcomp-diseno.png
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page