
DESDE EL CAÑIRICO - AZOGUES - ECUADOR
BARCELONISTA E IRACUNDÓMANO DE CORAZÓN

Yo te ofrezco, busca quién te dé
​
por Pablo Flores Cabrera
La reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural ha dado mucho de qué hablar en estos días. Una vez que el 19 de abril fue publicada en el registro oficial sale a relucir algunos aspectos que debían haberse analizado antes de que, tanto la Asamblea como el Presidente, pongan el ejecútese. Uno de los aspectos a los que me refiero no es ni más ni menos que el económico, habrá de creer que no se dieron cuenta que el país atraviesa por una de las peores crisis económicas de su historia, creyeron que podían, sin mayor problema, pagar $.1.000 o más de salario a los cerca de 170.000 docentes que existen en el Ecuador.
​
Entre dimes y diretes entre el presidente de la comisión legislativa que trató la ley Jimmy Candell y el Ministro de Finanzas Mauricio Pozo nos hacen notar que no hubo coordinación para el respectivo análisis técnico antes de plantear y aprobar la ley. Es insólito escuchar de parte del asambleísta que: “nos dijeron” que la ley no superaba los 600 millones de dólares, cuando según datos del Ministerio de Finanzas se requiere de 3.000 millones y aseguran desde esta cartera de estado que este dato si fue entregado por escrito en el mes de octubre a la asamblea, entonces ¿quién nos miente?
​
La ley ya está en el registro oficial señores, algunos jurisconsultos han dado su opinión indicando que dependerá de la asamblea nacional resolver este tema considerando nuevamente una reforma, ahora sí con un correcto análisis de viabilidad, y luego la correspondiente deliberación en donde va a prevalecer como siempre el tema político. La otra salida que se puede seguir a decir de especialistas es acudir a la Corte Constitucional para que se declare inconstitucional esta reforma por no haber considerado el tema de financiamiento.
​
La asamblea conocía del recorte en el presupuesto de educación por la crisis económica y sin embargo planteó estas reformas, realmente inaudito de que con estos antecedentes se procediera a aprobarla, posteriormente el señor Presidente, como máximo representante de la nación, era lógico que dé sus observaciones, el más que nadie debe conocer los por mayores y por menores de nuestras alcances económicos como país, pero al parecer por quedar bien, lanzó la pelotita a su sucesor, es por ello que, antes de las elecciones en su cuenta de twitter, dijo: “Entiendo que las bancadas de los dos candidatos presupuestaron los recursos para implementarla como manda la Constitución”. Un mensaje en donde elude su responsabilidad sobre si se va a poder cumplir con los maestros al puro estilo de “YO TE OFREZCO Y BUSCA QUIEN TE DÉ”.
​
En fin estimados lectores, se ha hecho un recorrido retrospectivo de lo que está sucediendo en torno a conseguir una mejor remuneración que bien merecido tiene el docente por su profesionalismo, ética y esfuerzo, se está esperando la comparecencia del Ministro de Economía a la Asamblea para tratar el tema, por lo pronto los maestros estamos expectantes de que se cumpla lo que ya está estipulado, que no existan reformas a una ley de la que todavía ni siquiera hemos sido beneficiados; tarea difícil para el nuevo gobierno, pero no podemos permitir que el maestro sea objeto de burla, nosotros ejercemos una función igual de importante que un juez, un fiscal, un médico, exigimos un trato justo nada más..